Cartelera Turia está este fin de semana de celebración. Lo estaremos este fin de semana en la Nau de la Universitat de València, celebrando la tradicional gala de los premios Turia que este año cumple su XXVIII edición, una cita que a lo largo de todo este tiempo se ha consolidado como uno de los eventos culturales clave en el inicio del verano valenciano. Como cada año la cartelera quiere destacar a las personas y entidades que en los últimos tiempos han sobresalido por su contribución social y cultural. Una aspiración que en esta ocasión hemos querido centrarnos especialmente en aquellos casos que de manera más directa han surgido o se han desarrollado de forma más cercana a la sociedad valenciana. Pero además este año se suma otro motivo a la celebración. La cartelera conmemora sus 55 años de vida. Para los que cada semana hacemos la Turia se trata de un aniversario que nos llena de satisfacción que pone de relieve la lealtad todos estos años nos han confiado miles de lectores que encontraban en esta cartelera mucho más que una simple guía de ocio y cultura. El lector se asomaba a estas páginas para sentirse reflejado en una peculiar forma de observar la realidad valenciana; una forma independiente, crítica y, en ocasiones, provocadora y descarada, fiel al espíritu vitalista que ha caracterizado a 55 años junto a la sociedad valenciana hasta en las épocas más difíciles. Este ánimo nos ha permitido conectar durante todo este tiempo con la Valencia más progresista, abierta y desenfadada. Aunque también en más de una ocasión nos ha puesto en el punto de mira de otros. Por un motivo o por otro, por amor o por odio, la Turia ha terminado convirtiéndose en un referente para una ciudad que, finalmente, ha terminado por hacer un poco suya esta pequeña publicación que resulta difícil de equipar con cualquier otra experiencia en España. Esa voluntad de implicación con la sociedad valenciana, en cualquier caso, nos impone también no pocas responsabilidades. La Comunitat Valenciana -y la ciudad de Valencia en particular- ha cambiado mucho a lo largo de estos cincuenta y cinco años de historia. La Cartelera Turia también. Y el objetivo es seguir haciéndolo. Esa es la razón por la que hace unas semanas presentamos el nuevo diseño de la revista, para que la revista gane en claridad y la publicación mantenga vivo su contacto con la nueva Valencia y las nuevas generaciones de valencianos y valencianas. Es un primer cambio y sin duda vendrán más. Una evolución natural que, en última instancia, viene condicionada por la firme voluntad de permanecer fieles a la independencia y actitud crítica que nos exigen nuestros lectores.
Fotos: PROVI MORILLAS
la sociedad valenciana, hasta en las épocas más difíciles. Este ánimo nos ha permitido conectar durante todo este tiempo con la Valencia más progresista, abierta y desenfadada. Aunque también en más de una ocasión nos ha puesto en el punto de mira de otros. Por un motivo o por otro, por amor o por odio, la Turia ha terminado convirtiéndose en un referente para una ciudad que, finalmente, ha terminado por hacer un poco suya esta pequeña publicación que resulta difícil de equipar con cualquier otra experiencia en España. Esa voluntad de implicación con la sociedad valenciana, en cualquier caso, nos impone también no pocas responsabilidades. La Comunitat Valenciana -y la ciudad de Valencia en particular- ha cambiado mucho a lo largo de estos cincuenta y cinco años de historia. La Cartelera Turia también. Y el objetivo es seguir haciéndolo. Esa es la razón por la que hace unas semanas presentamos el nuevo diseño de la revista, para que la revista gane en claridad y la publicación mantenga vivo su contacto con la nueva Valencia y las nuevas generaciones de valencianos y valencianas. Es un primer cambio y sin duda vendrán más. Una evolución natural que, en última instancia, viene condicionada por la firme voluntad de permanecer fieles a la independencia y actitud crítica que nos exigen nuestros lectores. g