Cartelera Turia

SUSCRIPCIÓN

LOS QUE COMEN TIERRA, de Mafalda Bellido- Rambleta Enterrados

NEL DIAGO: Decía José Ricardo Morales, uno de nuestros más ilustres exiliados del 39, que la España de Franco había producido tres grupos notables de personas entre los derrotados de la Guerra Civil, los desterrados, como él, los enterrados, como García Lorca, y los aterrados, como buena parte de la población que tuvo que sobrevivir […]

ÚLTIMA NIT DE MERCUCIO MONTESC, de Laura Sanchis y Javier Sahuquillo.-TEM

Pandilleros de arrabal NEL DIAGO:Desde luego, Romeo y Julieta, el célebre drama de Shakespeare, no parece que pierda nunca su esencia y actualidad. Desde que Hollywood tuvo la genial idea de trasladar la acción a un barrio del Nueva York de mediados del siglo XX con West Side Story (ahora con nueva versión a cardo […]

PIM! PAM! PUM! SI HAY GRILLOS HAY ESPERANZA, de Joaquín Daniel.- La Máquina Teatro.

Jeu de massacre NEL DIAGO: No deja de ser curioso cómo funciona la memoria y la capacidad de trazar puentes, sendas y encrucijadas que puede desarrollar el cerebro humano. Yo sé que no ha habido intención alguna por parte del autor, el director argentino Joaquín Daniel, de establecer un intertexto con Eugène Ionesco, pero le […]

LA CAJA, de Desirée Belmonte.- Carme Teatre: Excéntricos

NEL DIAGO: En su línea habitual de teatro documental, el grupo La Catrina se adentra esta vez, sin abandonar del todo la implicación personal de la actriz y autora Desirée Belmonte, en el mundo siempre conflictivo de las enfermades mentales, desde la bipolaridad a la esquizofrenia, tan presentes en nuestra sociedad actual. A partir de […]

HOUDINI, LA HISTORIA DE UNA MUERTE. de José Sáiz.- Teatro Flumen. El gran mag

NEL DIAGO: Cabe suponer que José Saiz, autor y director de este montaje, en el que también actúa, habrá tenido muy presente las biografías, documentales, películas y otros documentos sobre la vida del gran Houdini a la hora de concebir este brillante espectáculo que nos muestra el devenir del famoso personaje, desde sus años mozos […]

FILS DE VIDA, de Pere Fullana, Aina Salom y Carme Planells.- Teatre Micalet: Chuetas

NEL DIAGO: En sus últimos espectáculos (Llum trencada, Mar de Fons) el grupo teatral balear Iguana Teatre ha mostrado su interés en reflexionar desde el escenario sobre la historia más o menos contemporánea de sus paisanos, los hombres y mujeres que vivieron la experiencia alentadora y traumática de la Segunda República y la Guerra Civil […]

CRÍTICA L’ABRAÇADA DELS CUCS, DE PAULA LLORENS.- Teatre El Musical Del suicidio como una de las malas artes

En una habitación de un hospital psiquiátrico se encuentran dos personas aparentemente bien diferentes. Él es un hombre maduro, homosexual, profesor de literatura, apasionado del romanticismo y de Mariano de Larra en particular; ella, por el contrario, es una jovencita que siente un desapego vital propio de ciertos adolescentes que se asquean de la vida […]

CRÍTICA 128 BATECS PER MINUT, DE PATRÍCIA PARDO.- Teatre Escalante, Sala Martín y Soler Comedia musical de hospital

Estamos ante un claro espectáculo de Albena Teatre, pero, aunque la idea original del espectáculo partiera de su creador, Carles Alberola, que la compartió con gentes allegadas como Noèlia Pérez y Josep Zapater, integrantes de la compañía Cashalada y colaboradores habituales de Alberola, una aserie de circunstancias llevaron a integrar también en el proyecto a […]

CRÍTICA DE GASKIN, de Beatriz Fariza.- Teatro Círculo.Memoria de un aviador republicano.

GASKIN, de Beatriz Fariza.- Teatro Círculo Memoria de un aviador republicano Muchos fueron los jóvenes que en los primeros meses de la Guerra Civil española marcharon a la URSS para formarse como pilotos de aviación (mi padre fue uno de ellos, aunque por fortuna para mí no lo admitieron). El setabense Antonio Gassó Fuentes sí […]

CRÍTICA DE FES-ME UN LLOC, de Isabel Martí.- Teatre Rialto.-Generación Z o Posmilenium

La obra ideada por Isabel Martí se plantea como una panorámica incisiva de esa generación surgida en los últimos lustros; un grupo de edad marcado por la tecnología, por las redes sociales, pero también por la precariedad laboral y la ausencia de perspectivas claras de futuro (de un futuro halagüeño, al menos); gente buena, por […]