Cartelera Turia

CRÓNICA CINEMA JOVE/1 Inauguración y primeras películas.

JAVIER BERGANZA: Como cada año, el invitado especial del festival fue un calor sofocante que inundó las calles del centro de la ciudad de Valencia. El pasado jueves 20, en el Teatro Principal, cientos de apretones de manos, besos y sonrisas trataban de luchar contra los treinta y seis grados que marcaba el termómetro. Fue una batalla perdida que dio paso a una gala inaugural algo más fría que de costumbre. La falta de música (los últimos años la temática “High school” había adornado la gala) hizo que todo quedara algo más lejos de lo habitual. Aun así, la recepción del festival fue positiva, y la ilusión por el arranque lo completó todo.

Sabias palabras de un Carlos Madrid que defendió la singularidad del festival (ante los rumores de una fusión con la Mostra de Valencia para hacer un único festival). Y un Alonso Ruizpalacios que supo agradecer su Luna de València con un cariño especial.

Al día siguiente arrancó todo de forma más oficial. Birdeater fue el primer largo de sección que pudo verse en la Filmoteca. La película apunta alto, aunque se queda algo corta en su desarrollo del segundo y tercer acto. Después, la opera prima de Guillermo Polo, Lo carga el diablo, película que también pudo verse en la gala inaugural y que deja notas muy interesantes. Una road movie atrevida, sucia y divertida, que tiene alguna bajada de tensión pero que se sustenta con buenas interpretaciones y una dirección de arte, como de costumbre en los Polo, espectacular.

Por el momento, la película más destacable ha sido 78 days. Obra serbia que coquetea con el falso documental, reuniendo vídeos familiares de tres hermanas y una madre que buscan la cotidianeidad en un entorno ahogado por la guerra de Kosovo. De las broncas entre hermanas a huir asustada por las bombas. Todo en un montaje maravilloso que hace que esta historia se quede grabada en la retina.

También llegó el preestreno de Valenciana, una obra divertida y fresca que, sin embargo, parecer querer abarcar más de lo que puede. Tres historias que se separan y se juntan, y cuya relación entre sí termina diluyéndose. El sabor es parecido a la obra anterior de Jordi Nuñez, el plato tiene buen aspecto, pero se acaba quedando corto de sal.

Veremos cómo continua el festival, se acercan estrenos importantes y más calor.

CRÓNICA CINEMA JOVE/1 Inauguración y primeras películas.

LIBRÉRAME: UNA SONRISA EN LA OSCURIDAD

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *