Cartelera Turia

CRÓNICA FINAL DE LA SEMINCI Y PALMARÉS: LA NATURALEZA COMO LUGAR EN EL MUNDO

LAURA PÉREZ GÓMEZ: La 67 Seminci está a pleno rendimiento, y pese a la conflictiva ausencia de Penélope Cruz y Javier Bardem en la inauguración de la exposición de Jamón, Jamón -homenaje a su querido Bigas Luna-,  el certamen presume igualmente de alfombra verde y buen ambiente cinéfilo por sus rincones más céntricos.

Al contrario que me ocurre con San Sebastián, aquí la sección oficial a concurso es una apuesta, casi siempre, segura, y es que Angulo y su equipo hacen los deberes en Cannes, Berlin y demás festivales internacionales. Empecé mi visita a Valladolid con una película protagonizada por un burro. Sin pensarlo. Eo, así se titula, la dirige el polaco Jerzy Skolimowski, y viene con Premio del Jurado de Cannes. Sin muchas pretensiones al entrar al teatro Cervantes, la cinta me pareció una interesante (y arriesgada) reflexión sobre el ser humano, sobre la situación europea actual a nivel social y de pérdida de valores a través de la simple mirada de un inocente burro que solo quiere que le dejen en paz. Y es que el burrito encuentra la felicidad en esos pequeños momentos en los que vaga libre por el monte, y vive la naturaleza como un espacio donde lógicamente estar. Lo mismo le ocurre a los protagonistas de Le otto montagne, largometraje de Charlotte Vandermeersch y Felix van Groningen. Asistimos aquí a la evolución de la amistad de dos niños en un pueblo de montaña hasta su edad adulta. La amistad al fin y al cabo de dos hombres, sana y sincera, y cómo la naturaleza (en este caso la cima de los Alpes) es el punto de encuentro que fuerza la llama de esa relación que evoluciona con el paso de las estaciones. La cinta dura 147 minutos pero están tan bien contados, que este melodrama sobre la libertad y sobre la importancia de encontrar tu lugar en el mundo es una auténtica delicia.

El entorno natural, en este caso una pequeña zona rural de Portugal, también tiene protagonismo en la Ópera prima de Cristèle Alves Meira, Alma viva. Con la propia hija de la directora como protagonista -una niña fabulosa- la película mezcla a la perfección el costumbrismo rural con el realismo mágico. Junto con un buen elenco de personajes femeninos (las hermanas enfrentadas y especialmente la abuela “bruja), la mezcla que hace Alves Meira entre lo religioso y lo pagano le sale de lo más divertida, y genera una interesante lectura sobre las relaciones familiares y sobre la muerte, ésta vista por primera vez desde los ojos de una niña pequeña.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Salimos de la naturaleza puntualmente para viajar a los años 80 en París con la película del francés Mikhäel Hers. Les Passagers de la nuit arranca en el momento en que Elisabeth (Charlotte Gainsbourg) ha terminado con su matrimonio y debe rehacer su vida personal y laboral. Y así lo intenta ante un entorno social en cierto modo incierto y unos hijos adolescentes madurando poco a poco. Se forma así a través de situaciones cotidianas un delicioso retrato familiar a la maniera de Mía Hansen-Love pero sin demasiadas pretensiones y mucha nostalgia ochentera.

Desde Ucrania y con una mirada muy crítica a la situación social  política del país llega Pamfir, de Dmytro Sukholytkvy-Sobchuk. Un primer largometraje con una realización magnífica que muestra el drama de una familia, especialmente del padre, que tiene que reparar los daños ocasionados por si hijo en una pequeña parroquia. Dedicarse al contrabando nunca fue una buena opción y las consecuencias las podemos comprobar en esta compleja y dura propuesta.

Por último rescato de la oficial Falkon Lake, el coming-of-age de la directora Charlotte Le Bon. De nuevo, la naturaleza como protagonista, en este caso un misterioso lago que, dicen, tiene un fantasma dentro. Delicada, divertida y con toques de fantasía, Le Bon adapta la novela gráfica Une Soeur para hablar del miedo a hacerse mayor.

Me he perdido algunas participantes de la oficial, si bien por no llegar a tiempo a la inauguración -la de Félix Viscarret, No mires atrás-, o por falta de tiempo como la danesa Nothing, aunque muchos compañeros me confirman que no me perdí nada con ella. Escribo estas líneas mientras se estrena en España, Vasil, la primera película de la valenciana Avelina Prat, donde un búlgaro aficionado al bridge mide sus fuerzas con un Karra Elejalde en su mejor papel dramático hasta la fecha. La cinta estará el 4 de noviembre en cines y, como ya la pude ver en un pase de prensa en Valencia, recomiendo fervientemente ir a verla a la pantalla grande.

SECCIÓN OFICIAL

Espiga de oro largometraje

RETURN TO DUST” de Li Ruijun (China)

Espiga de plata largometraje

THE QUIET GIRL” de Colm Bairéad (Irlanda)

Premio Ribera del Duero a la Mejor Dirección

Jerzy Skolimowski por “EO” (Polonia, Italia)

Premio Pilar Miró a la Mejor Nueva Dirección

Cristèle Alves Meira por “ALMA VIVA” (Portugal, Francia, Bélgica)

Premio al Mejor Actor (ex aequo)

Ivan Barnev por “VASIL“, de Avelina Prat (España, Bulgaria)

Premio al Mejor Actor (ex aequo)

Karra Elejade por “VASIL“, de Avelina Prat (España, Bulgaria)

Premio a la Mejor Actriz

Lubna Azabal por “LE BLEU DU CAFTAN (El caftán azul)“, de Maryam Touzani (Francia, Marruecos, Bélgica, Dinamarca)

Premio a la Mejor Dirección de Fotografía

Rubens Impens por “LE OTTO MONTAGNE (Las ocho montañas)“, de Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch (Italia, Bélgica, Francia)

Premio Miguel Delibes al Mejor Guion

Mikhaël Hers, Maud Ameline y Mariette Désert por “LES PASSAGERS DE LA NUIT (Los pasajeros de la noche)“, de Mikhaël Hers (Francia)

Premio José Salcedo al Mejor Montaje

Kim Sang-bum por “DECISION TO LEAVE“, de Park Chan-wook (Corea del Sur)

Espiga de oro cortometraje

Arquitectura emocional 1959“, de León Siminiani (España)

Espiga de plata cortometraje

Ice Merchants“, de João Gonzalez (Portugal, Reino Unido, Francia)

Cortometraje candidato a EFA Valladolid 2023

Arquitectura emocional 1959“, de León Siminiani (España)

PREMIO FIPRESCI

Premio FIPRESCI

AN CAILÍN CIÚIN (THE QUIET GIRL)” de Colm Bairéad, (Irlanda)

PUNTO DE ENCUENTRO

Premio Punto de Encuentro al mejor largometraje (ex aequo)

SYK PIKE (SICK OF MYSELF)“, de Kristoffer Borgli, (Noruega, Suecia)

Premio Punto de Encuentro al mejor largometraje (ex aequo)

WAR PONY“, de Gina Gammell, Riley Keough, (Estados Unidos)

Premio Punto de Encuentro mejor cortometraje extranjero

O Homem do Lixo (The Garbage Man)“, de Laura Gonçalves, (Portugal)

Mención al cortometraje extranjero

Happy New Year, Jim“, de Andrea Gatopoulos, (Italia)

Premio la noche del corto español

L’avenir (El porvenir)“, de Santiago Ráfales, (España)

TIEMPO DE HISTORIA

Primer premio Tiempo de Historia

ALL THAT BREATHES“, de Shaunak Sen, (India, Estados Unidos, Reino Unido)

Segundo premio Tiempo de Historia

ROJEK“, de Zaynê Akyol, (Canadá)

Premio Tiempo de Historia al cortometraje

La Mécanique des fluides (The Mechanics of Fluids)” de Gala Hernández López, (Francia)

PREMIOS DEL PÚBLICO

Premio del Público Sección Oficial

THE QUIET GIRL“, Colm Bairéad (Irlanda)

Premio del Público Punto de Encuentro (Ex aequo)

JOYLAND“, de Saim Sadiq (Pakistán)

Premio del Público Punto de Encuentro (Ex aequo)

THE SPARROW“, de Michael Kinirons (Irlanda)

Premio del Público Tiempo de Historia

AFGHAN DREAMERS“, de David Greenwald (Afganistán)

DOC. ESPAÑA

Premio DOC. España

HAFREIAT“, de Alex Sardà (España, Jordania),

ESPIGA VERDE

Espiga verde

DELIKADO“, de Karl Malakunas, (Australia, Hong Kong, Estados Unidos, Filipinas, Reino Unido)

Mención especial Espiga Verde

Ice Merchants“, de João Gonzalez (Portugal, Reino Unido, Francia)

ESPIGA ARCO IRIS

Espiga Arco Iris

Warsha“, de Dania Bdeir (Francia, Líbano)

CASTILLA Y LEÓN EN CORTO

Premio Castilla y León en Corto

Plein Air“, de Raúl Herrera, (España)

FUNDOS

Premio Fundos

ALL THAT BREATHES“, de Shaunak Sen (India, Estados Unidos, Reino Unido)

SEMINCI JOVEN

Premio Seminci Joven

EL UNIVERSO DE OLIVER” de Alexis Morante (España)

PREMIOS DE LA JUVENTUD

Premio Jurado Joven Sección Oficial

BERDREYMI (BEAUTIFUL BEINGS)“, de Guðmundur Arnar Guðmundsson, (Islandia, Dinamarca, Suecia, Países Bajos, República Checa)

Premio Jurado Joven Punto de Encuentro

PALM TREES AND POWER LINES“, de Jamie Dack, (Estados Unidos)

Mención Jurado Joven Punto de Encuentro

SYK PIKE (SICK OF MYSELF)“, de Kristoffer Borgli, (Noruega, Suecia)

BLOGOS DE ORO

Blogos de Oro

LE OTTO MONTAGNE (Las ocho montañas)“, de Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch (Italia, Bélgica, Francia)

PREMIO PIC

Premio a la Mejor Película Iberoamericana

NO MIRES A LOS OJOS“, de Félix Viscarret (España)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *