Cartelera Turia

CRÓNICA SAGUNT A ESCENA 2020: CONTRA LA PANDEMIA

NEL DIAGO: Sin duda alguna, tras el turismo, el de las artes escénicas ha sido uno de los sectores más castigados por la pandemia del coronavirus. Al contrario que el fútbol, que puede celebrarse a puerta cerrada y ser retransmitido por televisión, o el cine, que puede verse en pequeña pantalla desde las múltiples plataformas audiovisuales que hoy existen, el teatro, la música, la danza, el circo… son expresiones artísticas que requieren presencia viva, seres humanos que contemplen, presencialmente, lo que otros hacen frente o en torno a ellos. Llevábamos más de cuatro meses paralizados o bajo mínimos, con montones de actuaciones contratadas y suspendidas. Por fortuna, la situación comienza a variar y con mascarillas y todas las precauciones habidas y por haber, el público ha podido volver al teatro. Al menos en Sagunto, donde su festival veraniego ha vuelto a funcionar. Cierto es que se da la paradoja de que el propio alcalde de la localidad no pudiera asistir a la inauguración por haber contraído la maldita COVID 19, pero eso ocurrió de manera previa a su puesta en marcha. La verdad es que el Festival Sagunt a Escena es bastante seguro, si se respetan las indicaciones, y que nos brinda la oportunidad como espectadores de volver a disfrutar de una actividad artística que echábamos mucho a faltar. Creo que su director, Juan Vicente Martínez Luciano, ha conseguido armar una parrilla de programación bastante atractiva y asequible, alternando grandes espectáculos foráneos, destinados al Teatro Romano, con otros de compañías valencianas exhibidos en salas de Sagunto y del Puerto, más un conjunto de actividades callejeras distribuidas por todo el municipio. Claro que también se ha apostado por las producciones propias, dependientes o no de la institución pública valenciana. Así, tras el espectáculo de calle The Wolves, de La Fam Teatre, en la Glorieta, la noche del 5 de agosto el Romano abrió sus puertas, con un aforo limitado, pero suficiente, para ofrecernos InCovidsació en Do Major, un espléndido trabajo en el que la coreógrafa y bailarina Sol Picó y el músico y compositor Jesús  Salvador Chapi aúnan su reconocida excelencia artística a la del cantautor Carles Dènia, y de su conjunción nacen momentos de incomparable  belleza estética que pretenden ser, además, un homenaje a quienes han luchado, y siguen haciéndolo, con toda su valentía contra ese enemigo

mortal y casi invisible. Tras este deslumbrante inicio, Sagunt a Escena no ha ofrecido algunos espectáculos más que notables, como ese soberbio Lázaro, de Roberto del Hoyo, en el que autor e intérprete actualiza y recrea con mucha pertinencia la célebre fábula anónima del siglo XVI, El Lazarillo. También resultó de enorme interés Ingovernables, espectáculo de A Tiro Hecho que sólo se había podido ver en Valencia, en La Rambleta, un fin de semana de noviembre, y que sigue la estela de teatro político y activista que Carla Chillida supo imprimirle desde un principio. Los procedimientos son, con mayor o menor capacidad económica, los mismos de siempre: teatro físico, canciones, coreografías, audiovisuales, y un grupo de intérpretes bien conjuntado: (Rafa Marí Peña,Manuel Climent i Canchal, Florian Gründel , Margarida Mateos, Yarima Osuna (que ejerce a modo de presentadora y tiene un papel destacado), Rafa Segura (coautor de los tectos con Felipe Ruiz) y la propia Chillida (siempre enérgica en esta faceta). La vivienda, su especulación, los desahucios, los planes urbanísticos, la gentrificación, la defensa de L’Horta… son los temas que el montaje desarrolla, pero también, como en Ladaran, luego cabalgamos, la autorreflexión, el autocuestionamiento del poder del arte para transformar la

sociedad, pero a la vez el convencimiento de su necesidad. El circo se asomó al Festival con el trabajo en la Glorieta de La Finestra Nou Circ, que ya en su título dejaba claras sus intenciones y aspiraciones: El dessig d’estar junts. Y la danza contemporánea volvió a estar presente en el Romano con la premiada Carmen.maquia de Titoyaya Dansa, una particular visión de la pieza de Merimée que Gustavo Ramírez y Verónica García Moscardó han compuesto con gran delicadeza y exquisitez. Y todavía queda mucho por ver hasta la primera semana de septiembre. Por su parte el Teatro Romano volvió a ver desfilar personajes clásicos con esa Elektra.25, un remontaje de una obra célebre del grupo Atalaya que dirige Riocardo Iniesta y que ahora anda de aniversario. Pero esto no ha hecho más que empezar. Que no pare la fiesta.

CRÓNICA SAGUNT A ESCENA 2020: CONTRA LA PANDEMIA

TURIA 2.950 FILMO D´ESTIU

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *