VERÓNICA PUIG: Ya te lo decía yo Maripili que hoy toca probarse un vestido de boda, hacerse una cirugía estética con un médico brasileño, reformar una casa al mejor precio, ir a una subasta, empeñar un objeto histórico o ver como tres tiburones inmobiliarios de Los Ángeles venden sus propiedades. Dar un paseo por los botones del cable de Vodafone, Movistar o las nuevas TDT es todo un reto para la imaginación y los formatos más descabellados. Hoy vamos a hablar de los docureality, esos programas baratos de hacer que rellenan nuestras cadenas de la TDT como si fueran una plaga. Y la mayoría son malos como ellos solos, pero enganchan. Comencemos por los vestidos de boda, toda una estrella en el canal Divinity con El vestido de tu Boda (Say yes to the dress, en versión inglesa), un docureality donde un equipo de asesores decidirá el diseño, la tela, la sencillez y el presupuesto del vestido que lucirá la futura esposa ante el altar. Las pruebas de los trajes, los ajustes finales así como la selección de los complementos son algunos de los momentos que viven las protagonistas del programa.
Ya con un concepto más masculino el Canal Historia nos ofrece El precio de la Historia, otro docureality que consiste en que gente, de la nada, asiste a una casa de empeños de Los Ángeles con objetos curiosos para venderlos o empeñarlos. Una curiosa familia que parece sacada de Los Soprano analiza el valor de los objetos como una bayoneta de la I Guerra Mundial, un casco del imperio Austro Húngaro, una guitarra Fender, una colección de monedas de la dinastía Taj Mahal que Rick no pudo comprar porque estaba valorado en 700.000USD, una colección de Zapatillas de Nike o la guitarra de Jimmy Hendrix.
Estoy pensando en sacar mi vestido de primera comunión y alguna colección de juguetes (muñecas, no penséis mal y ponerlos en Wallapop o ver si puedo empeñarlos porque hablar de televisión no es suficiente para ganarte la vida. Por si fuera poco la competencia la tenemos en Empeños a lo bestia, un programa que en Estados Unidos sigue en emisión y que en España emite Xplora. Es como el anterior, pero aún más cutre. Pero si lo vuestro son las subastas aquí tenemos una gran variedad: Los Cazasubastas nos presenta a dos tipos que se recorren Estados Unidos pujando por trasteros abandonados por sus dueños sin saber exactamente lo que hay dentro, o ¿Quién da más?, en Mega, con un concepto parecido. La de “tesoros” que se pueden encontrar en esos trasteros: una cómoda carcomida de 50USD que, arreglada, puede costar 150USD; una mecedora de la abuela para tirar a la basura, una piragua de la época feudal norteamericana (que fue anteayer). Le sacan partido a todo. Ahora voy a sacar mi vestido de comunión a ver si puedo subastarlo o venderlo, que esto de la tele no da para más.