Cartelera Turia

EDITORIAL: FUMATA BLANCA EN EL CAP I CASAL

TURIA: Por fin hubo “fumata blanca” en el Cap y Casal. El acuerdo alcanzado por Compromís y el PSPV permite afrontar los próximos cuatro años con una mínima perspectiva de estabilidad más que necesaria para consolidar el giro necesario que València emprendió hace cuatro años, rompiendo con la nefasta gestión que durante décadas vino promoviendo la derecha. Sin duda, el pacto de gobierno de coalición es una buena noticia. Y lo es todavía más viendo las amenazas que la alternativa de un gobierno de derechas representan en otras latitudes. Lo que está pasando en Madrid y los planes de revertir medidas tan importantes como Madrid Central para controlar los altos índices de contaminación y humanizar la movilidad urbana, es un buen ejemplo de lo que nos hemos librado. Aunque el proceso de negociaciones no ha estado exento de tensiones, el resultado final ha sido posible por la responsabilidad y la capacidad de acuerdo que han demostrado tanto el alcalde Joan Ribo como la portavoz socialista, Sandra Gómez. El acuerdo ha permitido consensuar un programa de gobierno para los próximos años entre fuerzas plurales, así como encontrar fórmulas de protagonismo, legítimas, para ambas formaciones mediante la creación de dos vicealcaldías, una para Sandra Gómez y la otra para el regidor de Compromís Sergi Campillo. En cualquier caso, el acuerdo conseguido es un ineludible punto de partida. Ahora queda lo más difícil. Por un lado, asegurar una relación fluida y abierta entre los dos socios de gobierno que permita dotar de efectividad a la gestión política municipal y evitar choques como los que se produjeron en la pasada legislatura. Por otro lado comenzar a trabajar para afrontar los diferentes problemas que la ciudad sigue teniendo pendiente urbanísticos, de modelo de desarrollo, de movilidad. Y también culturales, un ámbito que deberá superar algunos de los problemas de gestión registrados en los últimos años y dar respuesta al malestar que existe entre los representantes del sector en València. En este sentido, la nueva concejala responsable de Acción Cultural, Maite Ibáñez, tendrá no poco trabajo por delante, junto con Glòria Tello que se mantiene al frente de Patrimonio y Recursos Culturales.
Con todo, la consolidación de un gobierno progresista para València es una buena noticia tanto por lo que representa, como por la capacidad de llegar a acuerdos entre la izquierda, incluso partiendo de posturas enfrentadas, como ya se evidenció en el Botànic II. Ojalá Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tomaran buena nota.

EDITORIAL: FUMATA BLANCA EN EL CAP I CASAL

LA TAQUILLA DEL REINO DE DIOS

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *