Cartelera Turia

El Centre del Carme estrena un nuevo ciclo de cine que muestra los conflictos entre “capitalismo y patriarcado”

PALOMA GANDÍA: El Centre del Carme proyecta del 6 al 22 de diciembre, en la Sala Dormitori, “Cuidados. Entre el capitalismo y el patriarcado”, un ciclo de cine gratuito que pretende reivindicar desde una perspectiva feminista los trabajos de cuidados, tradicionalmente asignados a las mujeres. El ciclo, dirigido al público adulto, y coordinado por el investigador y profesor valenciano Pablo Hernández, recoge títulos cinematográficos destacados por visibilizar no solo el espacio doméstico, sino también los conflictos y las exigencias contradictorias del capitalismo y el patriarcado.
“Títulos por los que discurren niñeras entregadas y amas de casa aburridas de su trabajo, maternidades que reconectan con la naturaleza y malas madres, padres ausentes y nuevos modelos de paternidad, hijas sacrificadas e infancias abandonadas, enfermos que nadie quiere atender, cuidadores que ponen lo mejor de sí en su trabajo y trabajadoras domésticas que ejercen sin derechos”, ha explicado Hernández.
El ciclo se inaugura el viernes 6 de diciembre, con la proyección de ‘Umber to D’ (Vittorio de Sica, Italia, 1952) un clásico del neorrealismo en el que la atención a los espacios de cuidados contribuye a transformar la concepción temporal del film. La segunda sesión, el sábado 7 de diciembre, aborda la representación del espacio doméstico como prisión, desde una triple perspectiva: el discurso anticolonial (‘La noire de…’, Ousmane Sembène, Senegal y Francia, 1966), feminista (‘Saute ma ville’, Chantal Akerman, Bélgica, 1975) y posmoderno (‘Tráiler para amantes de lo prohibido’, Pedro Almodóvar, España, 1985). Otras películas abordan la visión de la maternidad como una realidad ligada a nuestra naturaleza animal (cortos y mediometrajes de Naomi Kawase, Stan Brakhage y Víctor Erice), mientras que otras tratan de desligar lo femenino del rol de cuidadora (‘Primavera tardía’, Yasujirô Ozu, Japón, 1949; ‘Fish Tank’, Andrea Arnold, Países Bajos y Reino Unido, 2009; ‘Rester vertical’, Alain Guiraudie, Francia, 2016).
También hay un bloque dedicado a la atención a la enfermedad (‘Declaración de guerra’ Valérie Donzelli, Francia, 2011), a la dependencia (‘Passion Fish’, John Sayles, EE. UU., 1992), y al papel del Estado del Bienestar (‘La infancia desnuda’, Maurice Pialat, Francia, 1968; ‘Ser y tener’, Nicolas Philibert, Francia, 2002). Asimismo, el ciclo contiene títulos que permiten reflexionar sobre cuestiones
centrales en el debate feminista actual sobre los cuidados (‘El último’ F. W. Murnau, Alemania, 1924; ‘El vuelo del globo rojo’ Hou Hsiao-hsien, Francia y Taiwán, 2007).
El director del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, ha señalado que “con este ciclo despedimos un año en el que hemos venido reivindicando desde los diferentes ámbitos de la cultura, a través de las artes plásticas, escénicas o desde la poesía, tanto la lucha contra la violencia de género como la crítica a la sociedad patriarcal”. Además de “Cuidados. Entre el capitalismo y el patriarcado”, el Centre del Carme pretende impulsar el cine con otros ciclos como “Universos Infantiles”, un ciclo cinematográfico que ofrecerá del 26 de diciembre al 5 de enero para el público familiar.

El Centre del Carme estrena un nuevo ciclo de cine que muestra los conflictos entre “capitalismo y patriarcado”

RELIQUIAS ANALÓGICAS

El Centre del Carme estrena un nuevo ciclo de cine que muestra los conflictos entre “capitalismo y patriarcado”

NOS FALTAS TÚ

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *