Luis G. Berlanga está por todas partes; es su efemérides. La Filmoteca arranca con una píldora maestra el ciclo especial dedicado a la figura de nuestro cineasta más socarrón e internacional. “Siente un pobre a su mesa” iba a ser el título original de Plácido, pero la censura de la época -la cinta se estrenó en 1961- hizo su trabajo y al final les pareció “feo” eso de promulgar con el buenismo navideño propio de esos años de dictadura, que en ciertas fechas se transformaban en falsos buenos deseos para todos.
La de Plácido ha sido considerada una de sus obras maestras, junto a El verdugo o La escopeta nacional. No es para menos; protagonizada por Castro Sendra (Cassen), José Luis López Vázquez (un habitual de Berlanga) y Elvira Quintilla, la sexta película de Luis G. Berlanga -venía de estrenar Los jueves, milagro, con Pepe Isbert- dio la vuelta al mundo y estuvo nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa y participó en el 15º Festival de Cannes. De sobra conocida por el público del cine español, cuenta la historia de Plácido, un pobre trabajador cuyo único medio de vida es un motocarro, pero el mismo día de la cabalgata le vence la primera letra del pago del coche. Mientras, sus vecinos organizan una cuestionable campaña navideña con la intención de que las familias acomodadas inviten a un pobre a cenar con ellos en nochebuena.
La proyección de la película vendrá acompañada de la presentación del libro ‘Furia española: Vida, obra, opiniones y milagros de Luis G. Berlanga’ a cargo de José Luis Castros y de Santos Zunzunegui. Habrá que esperar, eso sí, al próximo jueves 3 de junio. Mientras, este fin de semana podemos disfrutar del cine checo actual, de otro genio como Buñuel o de la particular mirada de Ida Lupino.