Cartelera Turia

ENTREVISTA A JOAN C. MARTIN, director del Aula Vinícola.

PALOMA GANDÍA: El Aula Vinícola es una escuela privada de enseñanza , educación y formación vitivinícola y enológica, que imparte cursos de viticultura, cultura enológica, vinos, catas, geografía vinícola y enología. Fue fundada en València por Joan C. Martín en noviembre de 1983. Este año pues en noviembre cumplirá su XXXV aniversario con una gran fiesta los días 2 y 3 de noviembre.
Avla Vinicola imparte cursos; básicos, monográficos y el curs superior vitivinicola Tastavins, más conocido como master Tastavins por el que se han titulado -con la XXI promoción que está acabando en Málaga- ya 200 Tastavins.

Joan explícanos ¿Qué es el master Tastavins?

Es un curso de alto conocimiento vitivinícola, una completa formación de cultura enológica, viticultura, territorio, vinificaciones, ampelografía e historia de la viña y el vino. Las materias son de alta formación gracias al plan de estudios, el cuadro de profesores internacional de grandísimo nivel, el material pedagógico y los casi 200 vinos a catar.

¿Esta parece la edición más completa y transversal, es así?

La 25ª edición, que ya es un gran mérito llegar a ella, es la más completa por el tipo y numero de clases. Hemos introducido clases nuevas, materias modernas y de alto nivel y a sus profesores correspondientes, pues tenemos de diferentes especialidades: ingenieros agrónomos, biólogos, historiadores, químicos, sociólogos, biotecnólogos, ingenieros industriales, master Tastavins, enólogos y abogados. También porque enseñamos de viticultura, geografía, enología y catamos sus vinos desde Portugal hasta Armenia, desde Italia a California y desde Sudáfrica a Oriente Medio, más de 25 países conocidos y catados a través de sus vinos.

¿Qué cosas tenéis preparadas? ¿Nos podéis adelantar algo?

Todas las clases son atractivas, pero las de las practicas, como la de poda, ampelografía en viñedo, visitas a bodegas y viajes, como los que estamos organizando a Chipre e Italia para este año, y también la gran fiesta de fin de curso son sin duda lo más interesante. Esta última es siempre muy apreciada por los alumnos cuando se titulan, por la felicidad de ese día y en este curso será un evento especial.

¿Cómo definirías la situación del vino elaborado en la Comunidad Valenciana?

Pues es una situación extraordinariamente buena, por la excelencia, calidad, singularidad de sus vinos, y también por su gran diversidad. Aquí se elaboran diferentes tipos: cavas, vinos generosos, añejos, tranquilos secos (entre sus diferentes categorías), mistelas, en fin, una gran riqueza muy atractiva.

¿Qué balance hacéis de vuestros 35 años de historia?

Un balance sin duda muy positivo de más de 35 años de actividad. Aula Vinícola es la escuela privada de formación de viticultura y enología más antigua de España; en este tiempo hemos formado más de 3000 alumnos en los cursos básicos, monográficos y masterclass y 240 tastavins titulados, desde Málaga a Castellón. El Tastavins surgió a finales de la década de los ochenta pues la Universitat de València, cuando teníamos 8 años de actividad, nos pidió que diseñáramos un curso superior para un master de postgrado de segundo ciclo que había organizado. Pues las dos primeras ediciones del master Tastavins estuvieron vinculadas a la Universitat de València.

¿Consideras que el vino es Cultura?,¿Ocio?

El vino es cultura, pero también es una actividad social, económica y humana. En definitiva, el vino es un producto gastronómico. Está destinado única y exclusivamente al consumo humano y a su placentero disfrute; se puede tomar solo, pero a nadie se le escapa que la felicidad es disfrutarlo acompañando por buenos platos.

¿Muchos lectores jóvenes se preguntarán si se puede hacer de la cata una profesión?

Pues sí, muchos jóvenes pueden dedicarse a esta profesión (desde la sumillería a la venta), muchos ya lo hacen, pero para ello necesitan formarse. Nosotros hemos formado a centenares que hoy son excelentes profesionales del sector.

¿Qué tienen que hacer los que se quieran registrar?

Contactar con Aula Vinícola, más bien por el email aulavinicola@hotmail.com , a través de la página web www.aulavinicola.com o la de Facebook, o llamando al 696351407: les enviaremos la ficha de inscripción para que nos las remitan cumplimentada.

 

ENTREVISTA A JOAN C. MARTIN, director del Aula Vinícola.

AND THE GOYA GOES TO…

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *