Cartelera Turia

ENTREVISTA CON MARTA NIETO, ACTRIZ DE “VERANO ROJO”

JAVIER BERGANZA: De camino al estreno de Verano en rojo, Marta Nieto me coge el teléfono. Me habla sobre las lluvias en Madrid, que por suerte ha sido menos de lo esperado. Que acaba de volver de un viaje, que está feliz por los estrenos… Su voz es amable, calmada. Me agradece la entrevista y yo le devuelvo el agradecimiento por dos.

J.B.: ¿Quién es Marta Nieto?

Es una actriz a la que le gustan los retos y que tiene la suerte de poder estar afrontándolos. Siempre con el objetivo de seguir aprendiendo y de seguir creciendo. He tenido la suerte de enfrentarme no solo a proyectos exigentes a nivel interpretativo, si no también a escribir y dirigir mi primer largometraje. Como te digo, siempre con el objetivo de crecer, aprender y mejorar.

J.B.: ¿Cómo te llega el proyecto de “Verano en rojo”?

Tenía muchas ganas de trabajar con Gerardo (Gerardo Herrero), con quién todavía no había podido coincidir. Me llegó el guion y me gustó mucho, porque me ponía en situaciones en las que me apetecía estar. Me apetecía un thriller, me apetecía trabajar con José (José Coronado), me apetecía ser dirigida por una mujer, y me gustaba mucho el fondo de la historia. Toda esta trama sobre abusos escondidos por la Iglesia Católica. Creo que es algo importante de lo que hablar.

 J.B.: Verano en rojo es una adaptación de la novela de Berna González. ¿Cómo fue el proceso de preparación del personaje de María Ruiz? ¿Hablaste con Berna?

Fue un trabajo que hice con Belén, mayoritariamente. Es cierto que la novela y el cine son dos estilos completamente distintos y que a la hora de perfilar el personaje tienes que adaptarte también al medio. Una, cuando lee, pone en marcha su imaginación, marca su propio ritmo, sus propias pausas… En cine no, en cine te dejas llevar por un ritmo que está dado, por un personaje que ves y que no puedes imaginar de otra forma.

Belén y yo trabajamos mucho para ir puliendo la información y quedarnos con una especie de “línea de puntos” que defina al personaje. Para saber de dónde tirar y hacia dónde ir, cómo le afectaba su vida al trabajo, y al revés. Es cierto que Berna estuvo presente siempre, apoyando y aportando muchísimo. Nosotras quisimos respetar mucho su trabajo y siempre hicimos todo con cariño y observando su mirada.

 J.B.: En esta película interpretas a una comisaria que investiga una serie de asesinatos y que, al mismo tiempo, es madre. Este es otro tema también importante de remarcar a nivel social. Por tu experiencia, ¿sigue siendo difícil conciliar la maternidad con la vida laboral?

Creo que es uno de los aspectos más importantes del personaje. Con su hija está su mayor fortaleza, pero también su fragilidad. De hecho, construí el personaje un poco desde ahí, desde esa vulnerabilidad. Y luego con ese pasado familiar que también le aporta algo novedoso e interesante, y es que nos encontramos con una psicóloga con un trauma.

Y respondiendo a lo de la conciliación, efectivamente era un tema principal para Belén (Belén Macías) y para mí, ya que las dos somos madres separadas. Felizmente separadas, pero igualmente hace que sea un tema aún más difícil. Fue un ejercicio de empatía con el personaje. Porque además compartimos profesiones que no puedes dejar en casa. María Ruiz (personaje) es una comisaria que no puede dejar el caso, que no desconecta ni una hora. Tú como actriz te llevas también el personaje a casa, no es fácil desconectar. Y no es fácil conciliar este tipo de trabajos con la maternidad.

J.B.: Has dado el paso al otro lado de la cámara y has dirigido ya un cortometraje y un largometraje. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Bueno, “está” siendo una experiencia. Estamos ahora en proceso de montaje y es un poco lo que te decía al principio, puro aprendizaje. Siendo super consciente del privilegio, escuchando mucho a la gente que me rodea, y sintiéndome muy sostenida por mi productora María Zamora. En definitiva, rodeada de gente a la que admiro y que me apoya y me permite seguir contando esta historia.

Ahora, como te decía, estamos en proceso de montaje. Son meses de pulir y de encontrar la historia que hay entre todo lo que tenemos grabado. Encontrar esa película que está encapsulada y sacarla para que vuele libre.

 J.B.: A parte de todos estos proyectos de cine dónde te estamos viendo, has ganado el Max a mejor protagonista por “La infamia”. Vaya año.

También muy enlazada a lo que te decía en la primera pregunta. Siempre con ganas de involucrarme en proyectos en los que aprendo y miro mucho a la gente que me rodea. Me siento muy afortunada de poder estar en esta obra. José Martret la dirige de forma increíble, con mucho acierto. Tengo mucha, mucha suerte de estar viviendo esta experiencia, porque todavía seguimos girando. Y encima con un premio como un Max. Así que imagínate cómo me siento, está siendo una experiencia increíble.

J.B.: ¿Qué le dirías a la Marta Nieto de 22 años que acaba de graduarse en Arte dramático si pudieras cruzarte con ella?

“Cree en ti”, le diría. Porque me ha costado mucho creer que podría hacer algunas cosas de las que he hecho y de las que estoy haciendo. Que todo tiene un sentido, que tenga paciencia y eso, que sobre todo crea en sí misma, que es lo más importante. En esa época no me hubiese imaginado todo esto que he vivido.

 J.B.: Un papel que te hubiese gustado interpretar. (p/e: Holly, en Desayuno con Diamantes, Audrey Hepburn)

Pues, si me dejas, te voy a decir tres.

J.B.: Mejor para mi.

Te voy a decir la “Elizabeth”, de Cate Blanchett. Me hubiese gustado muchísimo haber estado en el rodaje de “Olvídate de mi”, de Michel Gondry, me parece una película muy especial. Y últimamente me viene mucho a la cabeza “La llegada”, me gusta mucho Amy Adams y me gusta mucho esa película. Así que elijo esas tres.

 

ENTREVISTA CON MARTA NIETO, ACTRIZ DE “VERANO ROJO”

MÚSICOS POR LA SALUD Y EL TEATRO

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *