Cartelera Turia

ESPANTA LA POR: Per Tots Sants, monstres valencians

LAURA PÉREZ GÓMEZ. Estamos en la víspera de la noche de Halloween, las horas previas a lo que siempre hemos conocido como el Día de Todos los Santos. Calabazas sonrientes, esqueletos colgantes y telas de araña adornan los establecimientos de la ciudad, y los locales de ocio preparan con entusiasmos una noche “de miedo” y mucho ambiente. Las tradiciones norteamericanas hace años que nos invadieron y la noche de los muertos no iba a ser menos. Este jueves nos disfrazaremos de brujas, momias, demonios y, muy probablemente, del Joker. Sin embargo, el imaginario valenciano tiene sus propios monstruos y su leyenda no tiene nada que envidiar a ninguna película de Hollywood. ¿Ya nadie se acuerda al Home dels nassos ? ¿del Quarantamaula ? ¿ y del Quexialets ? Ante el temor (nunca mejor dicho) de que las nuevas generaciones olviden por completo “nostres monstres”, la iniciativa llamada Espanta la Porvuelve al Museo de Etnología de Valencia con motivo de nuestra fiesta de Todos los Santos. En esta ocasión, en su cuarta edición, cuentan con la colaboración de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (ESAD), quienes han diseñado las singulares vestimentas de algunos de los monstruos valencianos más característicos. La muestra Vestir la por: per Tots Sants, monstres valencians, se podrá disfrutar hasta el enero de 2020, y en ella conoceremos la apariencia y características físicas del altísimoGegant (o Arrancapins), un humano grosero y forzudo de aspecto salvaje; de las características del Dimoni (también conocido como Diablo, Maligno, Banyeta o Barrufet); o el impresionante aspecto del Home dels Nassos, cuyo gran sombrero pretende ocultar la extraña dotación de su rostro; el Home del Sac, otro humano de aspecto desaliñado, que cuenta con una joroba y camina arrastrando una pierna; o la Bruixa,otro monstruo de categoría humana y de tradición popular que vive alejada de las ciudades y obtiene de las plantas de los bosques la materia prima para preparar sus pociones. La exposición nos presentará otros monstruos menos conocidos por el público. Es el caso del terrorífico Queixalets, un humano que circunstancialmente cuenta con atributos de gallina o jabalí y con unos dientes enormes; la bestia fantástica de Quarantamaula, una criatura verde con capacidad de cambiar según el entorno y que puede alcanzar proporciones descomunales. Extraño es también el caso del Caro, mezcla de hombre peludo y animal de vistoso plumaje, que cuenta con unas grandes alas y garras afiladas que saca especialmente durante las noches más oscuras de la montaña; o el Drac (o el Drac de Sant Jordi), otro animal fantástico de origen mitológico que habita en las cuevas cerca de las montañas como vigilantes interpérritos de los tesoros.

Además de la exposición, la iniciativa de Espanta la Porpresenta un programa de actividades que comprende tres ámbitos distintos. Por un lado, proponen talleres dirigidos a escolares y a familias, donde los más pequeños descubrirán a estos monstruos del imaginario valencianos. Habrá visitas guiadas para escolares así como contacontes y canciones populares. El Museo ofrece además una plataforma online accesible para los alumnos llamada Rebost d’Espanta la Por, donde encontrar recursos educativos para trabajar. El público adulto también podrá disfrutar de diversas actividades enfocadas a la reflexión sobre los miedos tradicionales del ser humano. La propuesta llega en forma de juego con una actividad muy de moda, el Escape Room Fugir de casa de l’espart, y de otra más tradicional, un juego de mesa Espanta la Por. Destacan otras actividades que pueden atraer a todo tipo de público, como la actuación de Miquel Puig “De rondalles i ferments”,un maridaje de narraciones alrededor de las tradiciones de los monstruos valencianos, o la charla de Alberto Soler, “Los miedos en la infancia: comprendiéndolos para ayudarles”, donde el psicólogo analizará los miedos infantiles y la influencia de los monstruos en los más pequeños. Encuentros y juegos para pasarlo de miedo y aislarse por un día de los monstruos modernos que nos acecha continuamente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *