Cartelera Turia

‘Hoy las artes escénicas también necesitan nuestro aplauso’.Invitación de AVETID y Acción Cultural.

La Associació d’Empreses d’Arts Escèniques del País Valencià  (AVETID) ha colaborado con el Ayuntamiento en una iniciativa que busca la complicidad de los valencianos bajo el lema ‘Hoy las artes escénicas también necesitan nuestro aplauso’.Con una caída de casi el 100% desde mediados de marzo a septiembre, a día de hoy la escena valenciana ha recuperado su actividad, con la totalidad de las salas públicas y privadas abiertas. “Se ha hecho un gran esfuerzo que demuestra el compromiso social que tiene la cultura, que es capaz de contribuir a la salud colectiva aportando no sólo espacios de confianza, también la belleza, el disfrute y la reflexión”, ha afirmado la concejala Maite Ibáñez.

Mientras que Ángeles Fayos, presidenta de AVETID, ha recordado que son alrededor de 150.000 los profesionales valencianos dedicados en exclusiva a las artes escénicas. “Hay una grandísima variedad de trabajadores en un sector que antes de la alerta sanitaria ya estaba marcado por la inestabilidad. Pero no dudaron un momento en compartir de manera altruista sus obras durante el confinamiento, conscientes de que la cultura cura, de cuánto ayuda a la salud personal y colectiva”, ha recordado la presidenta.

Con la reapertura de los espacios de representación, esta campaña trata de animar al público a reencontrarse con las artes escénicas valencianas y aplaudir el esfuerzo que están realizando sus profesionales por hacer de su trabajo una herramienta más en la lucha contra la pandemia.”

NUEVAS AYUDAS

Este año se han creado tres nuevas ayudas que intentarán respaldar a los profesionales del sector y salvar puestos de trabajo. El primero se denomina  IMPULSART (ayudas para el sector de las artes escénicas y del audiovisual) y está dotado con 500.00 euros, el segundo tiene una dotación de 250.00 euros y colabora en la adecuación de espacios escénicos a la hora de implantar medidas sanitarias de prevención, y por último se han destinado 50.000 euros a colaborar con las para asociaciones profesionales.

Para la concejala, es el momento de colaborar con los profesionales para tratar de garantizar la supervivencia del sector. “Pero no es sólo una cuestión de lanzar líneas de ayudas con partidas económicas, que son muy importantes. También hay otras medidas complementarias, que facilitan que los trabajadores de la escena puedan seguir desempeñando su profesión, estando en contacto con el público. Un ejemplo es esta campaña, que quiere involucrar a la gente, al ciudadano de a pie, en el apoyo a las artes escénicas”, ha afirmado Ibáñez.

‘Hoy las artes escénicas también necesitan nuestro aplauso’.Invitación de AVETID y Acción Cultural.

KAYMUS

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *