Cartelera Turia

HUEVO DE COLÓN: CULTURA ON FIRE

COCOLISO: PODRÍA SER el título de una canción, pero es la semana horribilis que se ha vivido en la conselleria d´Edudació, Cultura i Esports estos días. Anda el sector más revuelto que nunca por las crisis que se abren en distintos frentes. El nuevo fuego afecta al IVAM. La consellería ha decidido no renovar el contrato a su director, Jose Miguel G. Cortés lo que ha provocado una situación de incertidumbre en el principal museo de referencia de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana.

JOSÉ MIGUEL G.CORTES ganó su plaza por concurso público en el último mandato del PP. Desde que asumió su dirección ha conseguido darle un empujón importante al IVAM que había caído en la irrelevancia y el desprestigio absoluto después de los nefastos mandatos de Consuelo Císcar. Su no renovación abre otro frente en una institución que funcionaba relativamente bien y que se había mantenido al margen de cualquier conflicto político. La máxima de “si algo va bien, no lo toques” parece que no funciona en algunos aspectos de la política.

CON EL FRENTE del arte abierto, se ha añadido el frente teatral. Aquí llueve sobre mojado.El sector no consigue estabilizarse desde que el PP lo dejó destrozado tras perder las elecciones. La frustración y desilusión es la sensación que se ha impuesto en el sector teatral valenciano desde hace mucho tiempo. AVETID, la asociación que reúne a las principales compañías de teatro, circo y danza ha roto el diálogo con Cultura por la “falta de comunicación efectiva”  y su decepción al conocerse el borrador de la nueva orden de ayudas donde “no se recogen ninguna de las sugerencias, ni las reivindicaciones del sector”.

EL MINISTRO DE CULTURA, José Manuel Rodríguez Uribes ya sufrió en sus propias carnes la rebelión de su negociado. El reconocimiento de su error en la famosa rueda de prensa le llevó ponerse las pilas. En pocas semanas escuchó activamente al sector e implicó a la ministra de Hacienda para incluir algunas reivindicaciones de las distintas industrias culturales para afrontar la crisis del COVID. Hoy, Rodríguez Uribes es un ministro “rehabilitado” que se ha ganado el respeto de buena parte del sector.

SIGUE pesando la idea de que la Cultura está relegada en otras prioridades de la Consellería y que se toman medidas sin escuchar las necesidades del sector. Si podemos dar un consejo hay que escuchar, dialogar y ejecutar las medidas que se reclaman y si no es posible hacerlas (por falta de financiación u otros condicionantes) decirlo. Diálogo, diálogo, diálogo. Esa es la cuestión con permiso de Hamlet.

LA CULTURA está pagando un alto precio en esta crisis económica provocada por el COVID19. Tal y como hemos estado recogiendo en los especiales L´Estat de la Cultura la situación del sector editorial, música, cine o teatro es desolador. Fueron los primeros en cerrar y serán los últimos en abrir. Por eso resulta fundamental la escucha y la sintonía. También es necesario que los organismos públicos comiencen a desconfinarse y a tirar del carro del sector aprovechando que muchos valencianos pasarán sus vacaciones en la ciudad.

DESDE EL PUNTO DE VISTA teatral, las artes escénicas valencianas siguen estando a un gran nivel. Prueba de ellos son las nominaciones a los Premios Max 2020. Dinamarca’ ha conseguido dos Rodof  Sirera y su hermano fallecido Josep Lluís, y actriz protagonista, Rebeca Valls. También está en la carrera final “Homenaje a una desconocida”, de Teatro La Catrina, que aspira a convertirse en el Mejor espectáculo revelación y la Mejor autoría revelación. Estas y otras razones invitan a seguir apostando por el sector.

HUEVO DE COLÓN: CULTURA ON FIRE

MUSEOS EN VIVO Y EN DIRECTO

HUEVO DE COLÓN: CULTURA ON FIRE

EL BOLERO DE MANEL

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *