ESTA SEMANA hemos conocido que la Real Academia Española (RAE) ha incorporado al Diccionario de la lengua española (DLE) el término “berlanguiano”, según ha anunciado la entidad en la presentación de la actualización 23.4 de su diccionario.
BERLANGUIANO. [Adición de artículo]. adj. 1. Perteneciente o relativo a Luis García Berlanga, cineasta español, o a su obra. Estudios berlanguianos. ‖ 2. Que tiene rasgos característicos de la obra de Luis García Berlanga. Una situación berlanguiana.
A TRAVÉS del maestro Berlanga se pueden explicar buena parte de las actuaciones de nuestros políticos y gestores públicos, cuyas actitudes y comportamiento no distan mucho de las comedias de nuestro cineasta más internacional.
SEGURO que Berlanga daría forma a la “tragicomedia” que se está viviendo en la Generalitat Valenciana entre Ximo Puig y Mónica Oltra. El último episodio ha sido esta semana a cuenta de la presentación de “la estrategia valenciana de recuperación”. El mismo día que se estaban presentando públicamente los planes de recuperación económica ,Mónica Oltra contraprogramaba en Twitter: “Lo que se ha presentado hoy es un documento de trabajo del IVIE, no una Estrategia Valenciana de Recuperación que obviamente habrá de ser consensuada y dialogada en el Consell. Creo que en la comunicación política se ha de ser preciso respecto a la ciudadanía“.
TODAS las fuentes indican que la relación entre Presidente y Vicepresidenta ha llegado a un punto de no soportarse personalmente. Y eso genera un grave problema para el Botànic y para toda la ciudadanía que confió en PSPV-PSOE y Compromís en las pasadas elecciones. Parece que “Divorcio a la Italiana” o “Enemigo Íntimo” serían los títulos de esta película, con permiso de Berlanga.
EL PRESIDENT, Ximo Puig y los asesores de Presidencia deberían evitar dar la impresión de una excesiva “bunkerización” en la toma de decisiones. Se gobierna, de facto, desde el Palau de la Generalitat. Algo comprensible en la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo, pero que, a ojos de muchos actores políticos, está dejando en segundo plano, cuando no ignorando, la figura de su vicepresidenta.
SI ESTO fuera una estrategia política deliberada como sugiere Salva Enguix en La Vanguardia, se estaría cometiendo un gran error político. La fuerza del Botànic reside precisamente en la unión, en el “melting pot” valenciano. Renunciar a eso, sería poner en riesgo la reedición del gobierno dentro de tres años. Ciudadanos no es una opción, y la erosión del Botànic podría no tener marcha atrás. Pan para hoy y hambre para mañana. Y los “abalistas” no dudarán en poner la cabeza de Ximo Puig en una pica si se pierde el gobierno de la Generalitat.
RESPECTO a Mónica Oltra y a Compromís, deberían hallar el cauce institucional para tratar internamente todas estas discrepancias. Si ya lo han hecho y no han dado resultado deberían volver a intentarlo. Siempre dijimos que la división y el enfrentamiento sería la muerte de este gobierno. O dejan sus egos a un lado o los ciudadanos progresistas no les perdonarán su deriva política y personal. Y el tiempo pasa muy rápido.
SI VIVIERA BERLANGA convocaría a Ximo Puig y a Mónica Oltra al balcón de la Generalitat para que dijera aquello de “como Presidente vuestro que soy, esta es mi vicepresidenta, que lo sepa todo el mundo”. Luego, una gran comitiva cantaría “A Pedro Sánchez, lo recibimos con alegría, ole tu ole, ole tu ole y ole tu tía”. Esperemos que no pase de largo como en la película