Cartelera Turia

HUEVO DE COLÓN: VALENCIA, EPICENTRO POLÍTICO DE ESPAÑA

VALENCIA se ha convertido en el epicentro nacional de la política española. La ciudad ha tomado una nueva vida, no solo en la política con el Congreso Federal del PSOE, también en la economía con el aterrizaje de sedes bancarias y multinacionales y en la Cultura con la celebración de los Goya, la Capital Mundial del Diseño o los Gay Games. Estamos que nos salimos.

LOS PARTIDOS valencianos comienzan a engrasar su maquinaria para el año 2022 en el que se prevé un adelanto electoral. Nadie quiere que le pille el toro para cuando el Olimpo de la plaza de Manises tome la decisión. Las dos opciones que se barajan son: esperar a que se asiente la recuperación económica a lo largo de 2022 y plantearse un adelanto para otoño, o llevarlas a primavera para pillar a los populares con el pie cambiado y evitar una mayor organización de la derecha.

VOX Andalucía ha presentado una enmienda a la totalidad a los presupuestos autonómicos lo que aboca a un adelanto electoral, posiblemente para primavera. El Presidente Moreno Bonilla, hasta ahora se resistía a convocarlas, pero la falta de presupuestos y la debilidad por la que atraviesa su socio de gobierno (Cs) hacen muy posible que haya adelanto electoral. Ese es otro factor que podría condicionar la agenda valenciana.

EL PRESIDENT de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig ha conseguido en el Congreso del PSPV lo que parecía imposible. Reunificar al partido, incluyendo a los seguidores de José Luís Ábalos  en los órganos de dirección. Parece que habrá pax romana socialista por mucho tiempo.

SIGUE MANOLO MATA como vicesecretario general, toda una garantía para el proyecto socialista. Y como novedad, nos ha parecido un acierto la incorporación del senador y catedrático de filosofía del derecho, Javier de Lucas, como secretario de Derechos Humanos, Migraciones y Reforma Constitucional del PSPV-PSOE. Dos hombres buenos.

SIN DUDA, el PSPV va a pisar el acelerador los próximos meses para poner en valor la superación de la pandemia y la mejora de la situación económica. Su mejor baza electoral es la estabilidad y la gestión. En cuanto pasen las navidades veremos una gran ofensiva mediática e institucional que culminará en un adelanto electoral. Atentos.

MÓNICA OLTRA se ha marcado un buen tanto con el acto del teatro Olympia de Valencia que reunió a Ada Colau, Mónica García, Yolanda Díaz y Fátima Hamed. El acto fue todo un éxito de convocatoria y superó todas las expectativas de las organizadoras. Oltra consigue situarse de nuevo como insustituible en el cartel electoral de Compromís y, además, condiciona a +Compromís (Bloc), reticente a llegar a acuerdos con los morados.

CABE recordar que los mejores resultados de Compromís en unas elecciones generales las obtuvo con “A la valenciana” en 2016 cuando se presentaron coaligados con Podemos y EUPV. En la retina de muchos queda el acto más masivo que se recuerda celebrado en la Fonteta de Sant Lluís. Desde entonces ha llovido mucho. Yolanda Díaz se ha marcado como objetivo construir una gran plataforma de izquierdas que supere los propios marcos de los partidos y consiga reunificar las distintas sensibilidades en una gran candidatura. Está haciendo un excelente trabajo diplomático y eso ha generado ilusión y esperanza.

LA GRAN DUDA es si esa alianza debería extenderse también a las elecciones autonómicas. Existe el  temor que Podem y EUPV no consigan en solitario superar la barrera del 5% lo que abocaría a un gobierno entre PP+Vox, una catástrofe que devolvería el País Valencià a la edad de piedra. El Presidente de +Compromís, Enric Morera, considera que hay que explorar todas las posibilidades, mientras que Águeda Micó, su coordinadora, echa el freno  a cualquier alianza. Lo que parece claro es que una gran alianza para las elecciones autonómicas, al estilo de “a la valenciana”, consolidaría la repetición de un Govern del Botànic III. Ser o no ser.

LA TURIA siempre ha sido cuna de creadores. La mayoría de nuestros colaboradores tienen su vertiente artística. Encontramos escritores, cineastas, novelistas, profesores, cortometrajistas, caricaturistas, ilustradores, músicos y poetas. Cada cierto tiempo sacan nueva obra. Es el caso de Manel Gimeno que termina de publicar LOVE STONE, una nueva historia gráfica extremadamente original y “El capellà de les Ratlletes” sobre la vida del erudito Padre Tosca, editado por el Muvim. Manel sigue en plena forma.

EN LOS PRÓXIMOS días estará  disponible la nueva APP de TuriaGo donde podréis tener en la palma de la mano todas las actividades de Ocio y Cultura de nuestra tradicional cartelera, pero con la posibilidad de consultar y comprar entradas de aquellos eventos  que sean de vuestro interés. Nos adaptamos a los nuevos tiempos sin perder las esencias.

HUEVO DE COLÓN: VALENCIA, EPICENTRO POLÍTICO DE ESPAÑA

Agenda EXPOSICIONES

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *