Cartelera Turia

HUMANS FEST CUMPLE SU 10º ANIVERSARIO DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS

  Del 13 al 23 de febrero se celebrará en diversas sedes de la ciudad de Valencia la X edición del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos, conocido como “Humans Fest”.

Este año contará con más sedes y una mayor oferta cultural, entre proyecciones de películas, foros y debates en torno a problemáticas sociales.

 

Ayer se presentó en La Nau la décima edición del festival Humans Fest, que organiza la Fundación por la Justicia con la colaboración y el apoyo de diversas instituciones como el Ajuntament de València, la Diputació y el IVC, además de nuevos patrocinadores que apuestan por este festival que va creciendo poco a poco.

Cartel oficial de este año.
Cartel oficial de este año.

El director del certamen, Javier Vilalta dio a conocer ayer en rueda de prensa y acompañado de gran parte de su equipo, los detalles de la nueva edición de este festival que tiene un claro propósito, que no es otro que apoyar la defensa de los derechos humanos y concienciar sobre estos temas a través del cine, la cultura y la educación. Un cine reflexivo  que no puede ser más necesario este mensaje en los tiempos que corren. El festival  ha seleccionado esta edición 10 largometrajes a concurso, con una variada representación de 9 países, entre Sueca, Brasil, Chile, Israel o EE.UU. Los responsables del Humans Fest quisieron destacar además la presencia de una producción africana como es Strike a Rock dirigido por la sudafricana Aliki Saragas. La sección de cortometrajes contara con 11 obras a concurso de países como España, Reino Unido, Sáhara Occidental o Turquía.

Los documentales de las Sección Oficial se acercan a diferentes aspectos relacionados con la lucha por los Derechos Humanos: temas como la resistencia contra el poder de las multinacionales, aspectos de la cultura de la violación, la salud mental, el avance de la extrema derecha en el continente europeo o cuestiones como la intersexualidad. Los cortometrajes, por su parte, centran sus temáticas en la libertad y los Derechos Humanos. Se habla de personas refugiadas, de los derechos laborales, del racismo y la libertad de expresión, y mezclan géneros como la animación, la ficción y el documental.

Fotograma Strike a Rock

Esta edición contará con más estrenos que nunca, uno en Europa, cuatro en España y dos estrenos en Valencia. Como pase especial, habrá una proyección de la película de El Desentierro, del valenciano Nacho Ruipérez, y el pase del documental nominado a los Goya, El silencio de otros, de Almudena Carracedo y producido por El Deseo, la productora de Pedro Almodóvar.

La Filmoteca de Valencia ser la sede principal de toda la selección de películas que participan en la sección oficial, y en esta edición se presenta más actividades paralelas en diferentes espacios, como el Colegio Mmayor Rector Peset, sede de la sección Barexat, con producciones valencianas en materia de DDHH, o la nueva sección de cine Romaní, que se podrá disfrutar en el Centre del Carme además de un pase especial en Convent Carmen. En La Nau tendrá lugar el foro de Derechos Humanos, un espacio que definen para la reflexión sobre la salud mental y los delitos de odio.

Abdelatif Hwidar
Abdelatif Hwidar

El premio Pau y Justicia que se otorga cada año recae en esta ocasión en un valenciano de adopción. El actor ceutí Abdelatif Hwidar recibirá el reconocimiento por su carrera como actor y director con un firme compromisos social y por la defensa de los derechos humanos, las personas refugiada y por ser un defensor a ultranza de los pueblos reprimidos.

 

 

 

Cartelera Turia

 

 

EDITORIAL: EL WATERGATE DEL BBVA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *