Pocas sorpresas. Campeones, de Javier Fesser, se alza con el premio a la mejor película y Roma, de Alfonso Cuarón, a la Mejor Película Iberoamericana.
El corto valenciano 9 pasos, de Marisa Crespo y Moisés Romera, se vino de vacío y fue Cerdita, de Carlota Pereda la que se llevó el premio en su categoría.
Recién celebrada la ceremonia de los Globos de Oro, el cine español se estrena en esta temporada de premios de 2019, con los Premios Cinematográficos José María Forqué, los que entrega y organiza EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), y que tuvo lugar este sábado de nuevo en Zaragoza. Si los norteamericanos tienen su particular antesala, nosotros nos dividimos entre el listado de ganadores de los Forqué y los inminentes Premios Feroz (premios de la prensa cinematográfica) para tomar el pulso a lo que vendrá con el colofón final, que serán los premios Goya de la Academia, a comienzos del mes de febrero.
Como adelantaba, la comedia de Javier Fesser y fenómeno de taquilla de 2018, Campeones, fue la afortunada que se alzó con el premio a mejor largometraje de ficción, como apuntaban las quinielas y tiene pinta de que no será el último premio que se lleven a casa estos chicos. No solo recibió el mayor premio sino que además fue reconocido con el premio al cine en Educación y Valores. La cinta competía con otras propuestas muy interesantes como Carmen y Lola, ópera prima de Arantxa Echevarría, y o La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar.
En el género documental, El silencio de los otros desterró a Camarón y Clint Eastwood, y se llevó un tanto al mejor largometraje documental, cuya directora Almudena Carracedo agradeció emocionada a todo el país por la gran acogida de su trabajo. El mejor cortometraje de ficción fue Cerdita, que narra la historia de una joven con sobrepeso que sufre acoso (magnífica la actriz protagonista Laura galán), cuyo relato transmite valores de aceptación y superación.
También he adelantado que la mejor película latinoamericana fue la de Roma, de Alfonso Cuarón, otra que sin duda va a continuar arrasando en premios pese a que medio país todavía no la habrá visto si no tiene Netflix en su casa. Esta semana en Turia os hablaremos de esta magnífica película mexicana.
En el apartado de interpretaciones, como ya parece habitual, el huracán que provoca la aparición de de Antonio de la Torre en los listados de nominaciones se lleva por delante a cualquier espirante que se ponga por delante, ya sean dos mounstros como Javier Gutiérrez o Javier Bardem en este caso, nominado por El reino, la última de Rodrigo Sorogoyen. De la Rorre colecciona ya una buena cantidad de estatuillas que no deben caberle ya en las estanterías de su casa; tendrá que ir haciendo hueco también al Goya. En la categoría de interpretación femenina fue la revelación de la temporada pasada Eva Llorach la que se llevó el gato al agua gracias a su intenso trabajo en Quien te cantará, la cinta de Carlos Vermut que participó en el pasado festival de San Sebastián y que tanto dividió a la crítica.
Uno de los momentos más emotivos de la noche, fue la entrega de la Medalla de Oro de EGEDA al productor José Frade. Este reconocimiento reconoce su labor en la industria cinematográfica donde atesora más de 50 años de trabajo y títulos como La guerra de papá, La trastienda, No desearás al vecino del quinto o Tormento.
Laura Pérez Gómez
Imágenes: Zenit Comunicación