Cartelera Turia

LA ACADÈMIA VALENCIANA DE L’AUDIOVISUAL CONCEDE SU PREMIO A LA CINEASTA CECILIA BARTOLOMÉ

La entrega de este galardón, que se otroga por primera vez, tendrá lugar en la ceremonia de los Premios Valencianos del Audiovisual, convocados por el IVC, a celebrar en el Teatro Principal de Alicante el día 16 de Noviembre.

La Junta Directiva provisional de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual, ha decidido en su sesión del 29 de Octubre de 2018 conceder por primera vez el Premio Especial de la Acadèmia a la Trayectoria y otorgárselo a la cineasta valenciana CECILIA BARTOLOMÉ, por su carácter de pionera como mujer directora cinematográfica, su compromiso testimonial iniciado en los años 60 y sus continuadas aportaciones de valor creativo a lo largo de su dilatada trayectoria.

Con esta distinción la Acadèmia pretende poner en valor las cualidades de aquellos profesionales y aquellas profesionales cuya labor en torno al audiovisual suponga una contribución al progreso del medio y de la sociedad, y un testimonio de su vinculación a la profesión.

En este caso nos sentimos muy honrados en reconocer el ejemplo de Cecilia Bartolomé que, en momentos muy difíciles para el cine español y mucho más para el papel de la mujer en ese entorno, asumió un rol de protagonista, poniendo en blanco sobre negro (cinematográficamente hablando) las carencias que, en torno a los criterios de la emancipación de la mujer – y con ellos los de toda la sociedad – existían, y que, aunque en menor grado, aún perduran

La irreductible decisión de esta alicantina de contrastar con sus cortometrajes, largometrajes, documentales y series, la realidad del mundo en que vive, le otorga un grado añadido al de cualquier trayectoria consolidada.

La entrega de este galardón tendrá lugar en la ceremonia de los Premios Valencianos del Audiovisual, convocados por el IVC,a celebrar en el Teatro Principal de Alicante el día 16 de Noviembre, con la colaboración de À Punt y Egeda.

CECILIA BARTOLOMÉ 

Directora, guionista y productora de cine y audiovisuales

Nacida en Alicante a mediados de los años 40, pasa su infancia y adolescencia en África, en Guinea Ecuatorial, hasta los 18 años. Allí empieza a trabajar como actriz y realizadora, en la radio y teatro locales, y continua en Madrid, con grupos universitarios mientras cursa Ciencias Económicas.

Al mismo tiempo estudia y se titula en Dirección en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid (1970). Junto a Josefina Molina, son las únicas mujeres que lo consiguen. Se les une Pilar Miró (graduada en Guión) convirtiéndose en las directoras de cine pioneras de este país.

(Nota: De la E.O.C. salieron, desde Bardem y Berlanga, a Víctor Erice, Carlos Saura o Inmanol Uribe, una serie de generaciones de los directores mas conocidos del cine español. Todos hombres)

Su práctica de fin de carrera, un mediometraje titulado “Margarita y el lobo” (1970), que disecciona de forma satírica la situación de la mujer en la época, se convierte en un film “maldito”, prohibido totalmente por la censura franquista. Hasta la llegada de la democracia Cecilia figura en las listas negras del Ministerio de Cultura, lo que imposibilita su incorporación al cine profesional y de largometraje, dedicándose a otros trabajos audiovisuales que figuran sin su firma, como la publicidad y los documentales industriales.

En la actualidad este mediometraje “maldito” sigue proyectándose en diversas muestras y jornadas sobre la mujer. Y en festivales y exposiciones, como el Festival de San Sebastián, el museo Guggengheim, Desacuerdos, etc.

En 1976 inicia por fin su andadura profesional pública con la realización de un mediometraje sobre el mundo del cine visto desde dentro, siguiendo el proceso de rodaje de la superproducción “El perro”, en España y Venezuela.

Y en 1977/78 escribe y dirige su primer largometraje Vámonos Bárbara, de ficción, presentado en el Festival de San Sebastián y que se considera la primera película feminista del cine español: Cuenta, en tono de comedia, la historia de una mujer de 40 años que abandona a su marido y realiza un viaje iniciático en busca de su propia identidad y luchando por su liberación como persona.

Dirige, escribe y produce otras tres películas de largometraje, con el denominador común de su preocupación por la amnesia histórica.

Entre otras actividades, Cecilia ha alternado la realización de diversos cortos y mediometrajes (de ficción y documentales), con la escritura de guiones y el trabajo en televisión (por ejemplo, un capítulo documental para la serie de TVE Cuéntame, dedicado a la figura y la muerte de Carrero Blanco).

Actualmente, junto a actividades docentes y conferencias, adapta uno de sus guiones para el teatro y trabaja en un proyecto televisivo que en tono humorístico analiza la andadura de la humanidad desde el punto de vista de la hembra de la especie.

Ha recibido varios premios por la labor de toda su vida en festivales y encuentros como “Mujer de cine 2012” (en el festival de Gijón), premios “Miradas”, “L’Alternativa”, “Mujeres del cine” en Granada, Dones en Art, de Valencia…

En Febrero de 2015 recibió la Medalla de oro a las Bellas Artes, que otorga el Rey.

Entre otros escritos sobre su obra, destaca el libro que publicaron L’Alternativa y Ocho y medio con el título “El encanto de la lógica” (en la colección “Los olvidados”)

Junto con otras cineastas ha participado en la creación de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y del audiovisual), que engloba mujeres de distintos sectores con cargos creativos o de responsabilidad (directoras, guionistas, productoras, ejecutivas de tv y de publicidad, abogadas, artistas audiovisuales, etc…) y cuyo objetivo es luchar por la integración de la mujer en unas actividades donde sigue estando en franca minoría.

Cartelera Turia

LA ACADÈMIA VALENCIANA DE L’AUDIOVISUAL CONCEDE SU PREMIO A LA CINEASTA CECILIA BARTOLOMÉ

LA MODA SE HACE UN HUECO EN

LA ACADÈMIA VALENCIANA DE L’AUDIOVISUAL CONCEDE SU PREMIO A LA CINEASTA CECILIA BARTOLOMÉ

M´ESPERARÀS, de Carles Alberola

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *