Cartelera Turia

La creación de espacios seguros y la autodefensa feminista, en la programación de Mostra La Ploma

  • Las piezas seleccionadas por Mostra La Ploma se exhibirán de forma gratuita
–pero con descarga de entradas– del 11 al 20 de diciembre en Festhome TV
  • Mostra La Ploma reúne 29 obras de 15 países, con una equilibrada presencia de mujeres (50%) y hombres (50%) al cargo de la dirección
  • La sección oficial de cortometrajes se agrupa en torno a cuatro ciclos temáticos titulados Resiliencias, Vivencias trans, Vida moderna y Diversidades

El festival internacional de cine y cultura por la diversidad sexual, de género y familiar Mostra La Ploma proyectará en esta edición una mayoría de obras protagonizadas por mujeres LTB y que abordan cuestiones fundamentales como la creación de espacios seguros y de convivencia, o la autodefensa feminista, entre el 11 y el 20 de diciembre a través de la plataforma digital Festhome TV. La muestra, organizada por Lambda, programará este año 29 películas, procedentes de 15 países, con un equilibrio al 50% entre mujeres y hombres al cargo de la dirección. Todas las proyecciones podrán verse de manera gratuita en la plataforma Festhome TV, para lo que será necesario solicitar tiques de visionado, ya que los aforos a las sesiones son limitados.

La descarga de tiques para visionado puede hacerse de forma anticipada a partir de hoy, día 26 de diciembre, desde la web de Mostra La Ploma (www.mostralaploma.org) o del espacio del certamen en Festhome TV, al que se puede acceder desde el siguiente enlace: https://tv.festhome.com//festivaltv/mostra-la-ploma

“Desde Lambda pretendemos que Mostra La Ploma sea una referencia en la agenda cultural valenciana, no solo dentro del colectivo, ya que la cultura en general y el cine en particular son una herramienta fundamental para sensibilizar y dar a conocer a la sociedad muchas de las cuestiones que afectan a las personas LGTB+”, explica Luis Noguerol, coordinador de proyectos culturales de Lambda y director del certamen. La programación de la VI edición del festival constituye un variado panorama transversal que permite conocer diferentes realidades en la filmografía LGTB+, conectadas directamente con el año temático que la Federación Española de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha trabajado durante 2020: Mujeres LTB, sororidad y feminismo.

Las 29 películas se articulan en torno a dos secciones oficiales: cortometraje de ficción y documental, y largometraje documental. Además, otras tres películas se muestran fuera de concurso en la sección Panorama. Los cuatro ciclos de cortometrajes se articulan bajo los títulos de Resiliencias, Vivencias trans, Vida moderna y Diversidades, y permanecerán accesibles durante todos los días del festival, mientras que los largometrajes quedarán acotados al día en el que aparecen programados.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *