Cartelera Turia

“LA IMATGE PERMANENT”, ÓPERA PRIMA DE LAURA FERRÉS, GANA LA ESPIGA DE ORO DE LA SEMINCI

La película española La imatge permanent, de la debutante Laura Ferrés, se ha proclamado ganadora de la Espiga de Oro de la 68 Semana Internacional de Cine de Valladolid, una edición cuyo palmarés aplaude a un nuevo plantel de mujeres cineastas: Alice Rohrwacher, Angela Schanelec, Molly Manning Walker, Vera Egito, Sara Summa, Nina Gantz, Alice Brygo, Sofia Exarchou, Reema Sengupta, Emma Axelroud Bernard y la también española Marina Alberti han visto reconocidos sus trabajos en las principales categorías de los premios oficiales del festival.

Espiga de oro

La imatge permanent supone la continuación lógica en la trayectoria de Laura Ferrés, que ganó el Goya, el Gaudí y la Semana de la Crítica de Cannes con su cortometraje Los deshederados (2017), un trabajo a caballo entre el documental y la ficción sobre la quiebra de la empresa de su padre estrenado en la Sección Oficial de la 62 Seminci. La imatge permanent, cuya inspiración nace de su familia materna, procedente de Andalucía, se despliega como una historia dentro de otra historia.

Carmen, una publicista en plena búsqueda de caras ‘reales’ para una campaña, se topa con Antonia, una mujer que emigró a Cataluña hace décadas y con quien entabla una particular relación. Carlos Vermut y Ulises Porra colaboran también en el guion de esta suerte de melodrama sobre la búsqueda de las raíces con actores no profesionales y no exento de pinceladas de humor absurdo.

El galardón a Ferrés constituye la segunda Espiga de Oro a una producción española en los 68 años de historia del festival y la primera que gana una mujer cineasta del país. «Como jurado, hemos elegido de manera conjunta una película que está impregnada de temas cautivadores, que a menudo es profundamente reflexiva, lírica, y que captura notablemente la esencia misma de la humanidad», plasma el fallo.

Laura Ferrés (El Prat de Llobregat, Barcelona, 1989), graduada en Dirección por la ESCAC, ha estado ligada al certamen vallisoletano desde sus primeros pasos como cineasta: su proyecto de fin de carrera, el cortometraje A perro flaco (2014), fue seleccionado en La Noche del Corto Español, mientras que su siguiente trabajo, Los desheredados, participó en la Sección Oficial de la 62 edición.

Espiga de plata

El Jurado Internacional, integrado por la directora española Meritxell Colell, el productor británico Mike Goodridge, el director indio Pan Nalin, la directora Caimán Cuadernos de Cine Jara Yáñez y el director, productor y docente argentino Iván Granovsky, ha otorgado la Espiga de Plata a La quimera, cuarto largometraje de Alice Rohrwacher.

La directora italiana reincide en uno de esos retratos de la Italia profunda, en este caso la de los años ochenta, a través de una historia de ladrones arqueológicos y amores perdidos con Isabella Rossellini en el reparto. Rohrwacher incide en las constantes de su filmografía para ofrecer una fábula de espíritu felliniano, un canto vitalista que plasma la belleza de la campiña toscana y que, según el acta que la premia, «evoca sentimientos mágicos mientras empuja los límites de la forma artística del cine, a través de una mirada que percibe con encanto tanto la vida como la muerte, a los seres humanos y también a los espíritus, a menudo disolviendo la frontera entre la realidad y la fantasía».

“LA IMATGE PERMANENT”, ÓPERA PRIMA DE LAURA FERRÉS, GANA LA ESPIGA DE ORO DE LA SEMINCI

UN CLUEDO AL PRINCIPAL

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *