Cartelera Turia

‘LA MORT DE GUILLEM’, MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN EN LOS PREMIOS DEL AUDIOVISUAL VALENCIANO

‘LA MORT DE GUILLEM’, MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN EN LOS PREMIOS DEL AUDIOVISUAL VALENCIANO
La producción de Suica Films y À punt Mèdia gana además el premio al mejor guion original, y nuestra académica Glòria March, el premio a la mejor actriz protagonista
Coses a fer abans de morir’ es la película con más premios y triunfa con sus interpretaciones

La gran noche del audiovisual valenciano llegó a su fin y dejan un palmarés de lo más diverso y repartido entre la ficción y el documental. Esta tercera edición de los premios, seguramente la más complicada de levantar debido a la crisis sanitaria, finalmente ha sido todo un éxito y hemos podido repartir las 22 estatuillas que entrega nuestra Academia como reconocimiento y puesta en valor a la industria audiovisual valenciana, que no se doblega ante las adversidades y demuestra, un año más, que tiene mucho potencial, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

La gran triunfadora de la noche ha sido la cinta de Carlos Marqués-Marcet, ‘La mort de Guillem’, que se lleva tres premios importantes; mejor largometraje de ficción, mejor guion original, para Alfred Pérez-Fargas y Roger Danès, y mejor actriz protagonista para Glòria March.

Una de las películas de ficción que contaba con más nominaciones es ‘La boda de Rosa’, que se lleva el reconocimiento a su directora, la veterana Icíar Bollain, y a su trabajo de dirección de producción, de nuestro académico Cristian Guijarro.

Imagen de La boda de Rosa

‘Coses a fer abans de morir’, dirigida por Miguel Llorens y Cristina Fernández Pintado, es una de las obras que más premios ha logrado en esta edición. Àngel Fígols y Cristina Fernández Pintado se llevan el premio a las mejores interpretaciones de reparto, y su protagonista, Sergio Caballero, el premio al mejor actor protagonista. Además, Josep Zapater y Noelia Pérez se llevan el premio a la mejor música original.

Imagen de Coses a fer abans de morir

La cinta de nuestro socio Vicent Monsonís, ‘Un cercle en l’aigua‘, gana dos de los cuatro premios a los que estaba nominado: mejor vestuario, premio para Inés Liverato, y mejor maquillaje y peluquería, para Vicen Beti y Fina Espert.

En el apartado de los largometrajes documentales, los premios también han estado muy repartidos. El premio gordo se lo lleva ‘The Mystery of the Pink Flamingo’, de los Hermanos Polo, quienes obtienen además el premio a la mejor dirección artística para la artista Carla Fuentes y al mejor sonido, para Leticia Argudo. Por su parte, ‘Lobster Soup’, de nuestros socios de Suica Films, se alza con el premio al mejor montaje y postproducción, para Sara Marco Caballero. El documental de Nakamura Films, ‘La receta del equilibrio’ gana el premio a la mejor fotografía e iluminación para Celia Riera.

Imagen de The Mystery of the Pink Flamingo

Los cortometrajes triunfadores de esta tercera edición de los Premios están dirigidos por algunos de nuestros académicos. En la categoría de ficción ha ganado ‘Stanbrook’, de Óscar Bernácer (Nakamura Films y Nephillin Producciones); en la de documental, ‘Apache‘, dirigido por Octavio Guerra (Apache Films); y en el de animación, ‘Rutina, la prohibición, firmado por Samuel Ortí, de Hampa Studio.

Imagen de Stanbrook

Las series de À punt han sido las grandes protagonistas de la noche. La serie de ficción ‘Parany‘, dirigida por nuestro compañero Juan Luis Iborra, alcanza el premio a la mejor serie de ficción, mientras que ‘La memòria rescatada‘, dirigida por Helena Sánchez Bel, gana el de mejor serie de género documental. En la categoría de mejor videojuego, el ganador de esta edición ha sido ‘Summer in Mara‘, del estudio valenciano Chibig.

Imagen de Parany
PALMARÉS COMPLETO

MEJOR VESTUARIO: Inés Liverato, por Un cercle en l’aigua

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Vicen Beti y Fina Espert, por Un cercle en l’aigua

MEJOR SONIDO: Leticia Argudo, por The Mystery of the Pink Flamingo

MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Josep Zapater y Noelia Pérez, por Coses a fer abans de morir

MEJOR ACTOR DE REPARTO: Àngel Fígols, por Coses a fer abans de morir

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Cristina Fernández Pintado, por Coses a fer abans de morir

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Carla Fuentes, por The Mystery of the Pink Flamingo

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Cristian Guijarro, por La boda de Rosa

MEJOR SERIE: Parany, de Pro Ficció TV, S.L.

MEJOR SERIE DOCUMENTAL: La memòria rescatada, de Los Sueños de la Hormiga Roja SLU

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: Stanbrook, de Nakamura Films, SL / Nephillim Producciones, S.L.

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: Apache, de Calibrando Producciones SL

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: Rutina, la prohibición, de Hampa Studio SL.

MEJOR GUION: Alfred Pérez-Fargas y Roger Danès, de La mort de Guillem

MEJOR MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN: Sara Marco Caballero, de Lobster Soup

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA E ILUMINACIÓN: Celia Riera, de La receta del equilibrio

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Sergio Caballero, por Coses a fer abans de morir

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Glòria March, por La mort de Guillem

MEJOR DIRECCIÓN: Icíar Bollaín, por: La boda de Rosa

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: The Mystery of the Pink Flamingo, de Los hermanos Polo / Japonica Films

MEJOR LARGOMETRAJE: La mort de Guillem, de Lastor Media / Som Batabat / Suicafilms /Televisió de Catalunya / À punt Mèdia

MEJOR VIDEOJUEGO: Summer in Mara, de Chibig

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *