Cartelera Turia

LA NUEVA SAGA DE STAR WARS: CONECTANDO GENERACIONES

PAU VERGARA: Hay películas que han trascendido al propio hecho cinematográfico. Es el caso de Star Wars (La Guerra de la Galaxias), 1978, que revolucionó la forma de narrar, ver y consumir cine. Nuestras vidas se llenaron de muñecos, naves espaciales y toda una filosofía zen, que era la primera vez que se utilizaban en una aventura espacial. Años después George Lucas, el creador y productor de la saga decidió remozar las primeras tres películas añadiéndoles más efectos digitales y hacer una nueva hornada que explicara el origen de muchos de los protagonistas. Para muchos los Episodios I, II y III tuvieron algo de decepcionante. Ver al maestro yoda convertido en un personaje digital fue poco más que un trauma. Todo se convertía en ceros y unos, el numerique, que llaman los franceses. La tecnología enterraba la creatividad de lo físico.

Cuando me enteré que J.J Abrams iba a ser el encargado de revitalizar la saga de Star Wars, me llevé una gran alegría. El director y productor de Mad Robot ya había demostrado su creatividad en series como Perdidos o Vigilados. Persons of interest. También cayó en sus manos el reto de revitalizar Misión imposible y especialmente, la saga de Star Trek. Se ha dicho en muchas ocasiones que es el heredero visual y narrativo de Steven Spielberg, como dejó constancia en Super 8, en un claro homenaje a aquellas películas de los 80 (Los Goonies, E.T, Indiana Jones, Regreso al Futuro, Encuentros en la Tercera fase) que tanto marcó a toda una generación.

Por eso, el principal valor de Star Wars: El despertar de la fuerza ha sido trazar un puente generacional entre La Guerra de las Galaxias, El Imperio Contraataca y El retorno del Jedi con el público de 2015. Abrams ha cerrado tramas y ha presentado las bases para el futuro con la presentación de nuevos personajes como Rey (Daisy Ridley) o Finn (John Boyega). Ha imprimido un nuevo estilo más serio, sin estridencias, ni concesiones a la infantilización de personajes como sucedía en los Episodio, I, II y III.  Abrams ha apostado por los escenarios naturales, los efectos físicos y las maquetas huyendo de la sobredosis de efectos digitales y va desvelando inteligentemente, como un ritual sacro, los símbolos que han quedado enterrados después de años de olvido: la espada láser, una vieja nave llamada el Halcón Milenario y algo llamado “fuerza”.

Se puede decir que ha cerrado un ciclo y abre uno nuevo y para eso era necesario llevarse a los seguidores más veteranos haciéndoles múltiples guiños. Especialmente emocionante es el reencuentro entre la princesa Leia  (Carrie Fisher) y Han Solo (Harrison Ford) o la aparición de un viejo Luke Sky Walker (Marc Hamil) protagonista de las tres primeras películas. Los que crecimos con la saga original de Star Wars ( yo tenía ocho años cuando vi más de nueve veces en 1983 el Retorno del Jedi en el antiguo cine Serrano) también nos hemos visto reflejados en ese “espejo de fantasmas”, el viejo fuego de la caverna prehistórica reflejado en la barba y las arrugas de Mark Hamil. Pero la película no es perfecta y tiene distintas fallos. La primera es la poca originalidad con el ataque a la estrella de la muerte y a su fuente de energía. Eso ya está demasiado visto. La segunda es una cierta rigidez en los personajes y sus acciones, como si Abrams estuviera constantemente midiendo sus pasos para no decepcionar a nadie. Le falta garra, punch y algo más de sentido del humor.

A pesar de ello, la película se deja ver y se reconoce el respeto y las rectificaciones de J.J  Abrams por hacer algo pegado a las tres películas originales. Supongo que a partir de ahora se sentirá con las manos más libres para añadir su sello personal a las siguientes cuatro películas que ya se están rodando. Por tanto, Star Wars: El despertar de la fuerza, no decepcionará a los seguidores más veteranos y es posible que enganche a las nuevas generaciones a seguir esta entrañable aventura espacial. Así que May the force be with you.

La Turia calificó con (2) STAR WARS: el despertar de la fuerza.CRÍTICA de ROG ONE en Turia Online y papel la semana que viene.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *