Cartelera Turia

LEONES Y DINOSAURIOS

SUSANA FORTES: Dar una noticia y contar una historia no son cosas tan distintas como puede parecer a primera vista. Mi hermano Xabier dice que el periodismo es contarlo todo, pero ya sabemos que eso es imposible. Él, de pequeño, no pensaba ni por asomo ser reportero de televisión, sino futbolista. Pero los sueños a veces acaban saliéndose por la tangente y en vez de dar patadas al balón, acaba uno en informativos metiendo los goles de cabeza. No me gusta sacar a colación a la familia, porque luego los otros hermanos se me quejan de favoritismos y no es cuestión. Pero el oficio de periodista tiene su épica. O la tuvo al menos cuando se profesaba aquella máxima de Orwell: “Periodismo es contar lo que el poder no quiere que se cuente. El resto es propaganda”. A día de hoy la cuestión está al orden del día. Por ejemplo, salir del congreso de un partido político como líder del mismo, puede traducirse en un titular de prensa como “ser elegido” o incluso “salir fortalecido” si les gustas a los dueños del periódico. Es lo que le pasó a Mariano Rajoy en el reciente Congreso del PP. Ahora bien, si no les gustas, como ocurre con Pablo Iglesias, la cosa puede torcerse mucho y en vez de ser elegido, resulta que el líder de Podemos “se hace con el control absoluto” y además para “purgar” o “triunfa la línea dura” “radical”, y acompañando a los titulares, la foto del león soltándose la melena como diciendo: que se vayan preparando los cristianos. Los dos congresos se celebraron el mismo fin de semana, con lo que el asunto quedó en evidencia en tinta fresca de una forma deliciosamente Goebelssiana. Me consta que el fenómeno se está estudiando ya en las Facultades de Periodismo. Es lo que hay. Por un lado están las coacciones de todo tipo por parte del gobierno central o de los autonómicos a los medios públicos. Por otro, las amenazas realizadas a través de las redes sociales por algunos hooligans de Podemos, denunciadas por la Asociacion de periodistas APE. Así está el patio. En medio del erial hay unos cuantos ilusos que quieren conseguir el sueño loco de que TVE se parezca a la BBC. Y en esas está mi hermano Xabier de delantero centro. No es un partido limpio, como ya se pueden imaginar, con el campo lleno de barro. Pero está acostumbrado. De pequeño se las tuvo que ver con enemigos mucho peores que Alfonso Rojo (lo contó en Infolibre en un artículo titulado “El lechero siempre llama dos veces”). Tipos que, para amedrentar, telefoneaban a nuestra casa a las tres de la madrugada, sabiendo que dentro sólo había cinco niños y una anciana, mi abuela Nina, que nos cuidaba mientras mi padre era juzgado en Consejo de Guerra por ser militar demócrata y por leer periódicos. La Voz de Galicia, Cambio 16 y así. Eso también figuraba en el sumario. Ya ven lo que han cambiado las cosas. Hubo una época en que la prensa era un animal vivo, libre y peligroso, temido por los dinosaurios. ¡Qué tiempos!

EDITORIAL:LOS BLASCO

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *