Cartelera Turia

L´ESTAT DE LA CULTURA: LIBRERÍAS Y LAS LECCIONES DE LA PANDEMIA

ANNA ENGUIX: Lo he escuchado en muchas ocasiones, montar una librería es un acto de heroísmo. Tal vez sea cierto, y más si observamos lo que está pasando estos días de confinamiento, en el que numerosos establecimientos están en dique seco con una doble crisis: la de no poder vender sus libros y la de observar cómo otras plataformas de Internet pueden hacer llegar estos mismos productos a sus clientes, sin ningún problema. Se puede concluir también que la situación de las librerías en estos últimos años ha sido de una constante lucha por sobrevivir a un contexto cada vez más complejo, y no son pocas las que han cerrado, lo que ha supuesto una merma importante para el paisaje urbano de las ciudades. La aparición del ebook, la competencia contra grandes empresas, la piratería o la caída de las compras institucionales han sido factores adversos. Durante esta cuarentena, la interacción con estas librerías ha sido prácticamente imposible, solo unas pocas están realizando envíos, lo que ha bajado considerablemente las ventas; mientras tanto aumentan de manera espectacular en Amazon, subiendo como la espuma; y esta situación, en definitiva, ha puesto en peligro a numerosos comercios del libro valencianos. Se trata además de una lección importante, pues la pandemia nos ha confirmado cómo el comercio electrónico se consolida y crece, mientras que el presencial, debe revisar sus fundamentos para afrontar el futuro.

Sin embargo, hay otras librerías como, por ejemplo, Bartleby o La Primera, en Ruzafa, o La Rossa, en Benimaclet, o Ambra Llibres en Gandía, cuyo secreto ha sido contemplarse como un espacio multicultural y lugar de encuentro, huyendo así del comercio despersonalizado liderado por las grandes multinacionales, que han logrado hacerse un hueco y confirmarse. También han nacido nuevas editoriales valencianas como Barlin Libros cuya esencia se basa en “el pensamiento al margen” o Fuera de ruta, especializada en periodismo social y activismo. Y es que, dentro de esta visión de futuro tan pesimista respecto a este sector, se podría afirmar que el libro se estaba revalorizando, ofreciéndonos un gran número de posibilidades a nuestro alcance.

Pero esta cuarentena está siendo gravemente perjudicial para el sector por otras razones paralelas como la cancelación de la Fira del Llibre de València por los mismos motivos que se han eliminado todos los grandes eventos hasta que finalice la pandemia o, al menos, esté controlada.  La Fira del Llibre ha sido siempre un gran evento en la ciudad de Valencia; se celebra en primavera cuando llega el buen tiempo a finales de abril y nos permite conocer a nuestros escritores y escritoras preferidas, además de ofrecernos numerosas actividades culturales como conciertos, talleres de escritura creativa o cuentacuentos para los más pequeños. Por lo tanto, el cierre de las librerías en este estado de alarma no es la única preocupación de los libreros, también lo es la Fira, cuyos once días de duración son una muestra del poder transformador del libro y la transversalidad de este sector cuyos valores se asientan en la libertad de expresión y el compromiso cultural con numerosos colectivos.

La situación no supone un panorama desolador, pero sí desafiante. Considero que ahora más que nunca debemos reflexionar sobre el lema “Açò també passarà” ya que cuando acabe esta cuarentena, que acabará, debemos ser más coherentes que nunca. La librería como parte fundamental del comercio local supone una humanización del espacio urbano a medida que traba lazos con la comunidad, con la vecindad, por eso no deben descuidarse nunca. Creo que además de que exista una cierta responsabilidad por parte del comprador, también debe existir un cierto compromiso por parte de estas y sin duda, saber que aquellas librerías que sobrevivan al paso del tiempo serán aquellas que apuesten por la modernización, digitalización, especialización y variedad, pero sin olvidar nunca el contacto humano, ese que tanto se echa en falta.

L´ESTAT DE LA CULTURA: LIBRERÍAS Y LAS LECCIONES DE LA PANDEMIA

LA CARBONARA ES LA VACUNA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *