Cartelera Turia

LIBROS: JAVIER MARÍAS, LA VIRTUD DE SABER CONTAR EL MISTERIO

Dentro de poco se publicará la nueva novela de Javier Marías. Según el comunicado de Alfaguara (la editorial que seguirá publicando al autor), el libro se titula Tomás Nevinson, pues Marías recupera aquel personaje protagonista de su novela anterior, Berta Isla (2017). La noticia me hizo recordar el verano en que leí esta última, así que las pasadas vacaciones de Navidad quise volver a un libro que tiempo atrás me regaló momentos de felicidad lectora.

De manera no muy distinta a como sucedía en Tu rostro mañana, Berta Isla es una novela parcialmente de espías, en la que la trama de espionaje solamente actúa como hilo narrativo a través del cual el autor plantea y profundiza en distintas cuestiones complejas y escurridizas inherentes a la existencia humana. La novela puede leerse como una continuación de los títulos que conforman el llamado Ciclo de Oxford o Ciclo Deza (Todas las almas, Negra espalda del tiempo y Tu rostro mañana). Posiblemente, los lectores habituales del autor vean en ella una extensión de los temas y motivos que conforman su universo narrativo, una variación y actualización de la tragedia clásica y la moderna, con claras influencias (sin pretensión de ocultarlas) de otras obras y autores. El azar y no el destino constituye el motor del devenir trágico de la obra. La historia del matrimonio protagonista es la de unas vidas condicionadas por ese motivo, expuestas a los riesgos y posibilidades que implica la simple existencia, el simple hecho de haber nacido, estar en el mundo, y, en consecuencia, la posibilidad de ser divisado o captado por los demás. De este modo, a partir de esta encrucijada primera, a través de un lenguaje rico, sobrio, preciso y al tiempo oscuro, esto es, que sugiere sin terminar de desvelar lo acontecido, como el mismo autor escribió, que cuenta el misterio sin explicarlo, y de un estilo digresivo o “errabundo”, mediante el que unifica acción y pensamiento en la misma narración, Marías plantea dudas y reflexiones profundas acerca de temas diversos. Ahonda en el corazón de las tinieblas del alma humana, en el lado en sombra de las cosas, en lo que sabemos y al tiempo ignoramos.

Después de la irregular Así empieza lo malo, con Berta Isla Javier Marías retomó con vigor lo que años atrás él mismo se refirió como “pensamiento literario”, en su artículo “Contar el misterio” (incluido en sus libros de ensayos El hombre que parecía no querer nada y en Literatura y fantasma), ese “pensar literariamente sobre cualquier asunto” y que a menudo reconocemos como verdadero, que explora lo incógnito a partir de lo conocido, que cuenta lo sabido y a la vez ignorado, capaz de llegar a las profundidades de allí donde únicamente la ficción puede ir, a los pensamientos y sentimientos de las personas, pero no solamente a los ocurridos, sino a todo cuanto podría ocurrir, a lo real y a lo figurado. El final ambiguo y perturbador de la novela responde a esa poética característica del autor, según la cual no se puede contar con la existencia de una verdad, pues lo único que cuenta es lo que ocurre y tiene su propia realidad en la literatura.

A diferencia de lo que le sucedía a Berta Isla, para los que deseamos leer “la historia de qué le sucede a quien ya le había sucedido todo y a quien, aparentemente, nada más podía ocurrir” (cito textualmente la nota de Alfaguara), la espera está llegando a su fin. El próximo jueves 11 de marzo la historia de Tomás Nevinson estará a nuestro alcance en las librerías.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *