G.RIPOLL: ¿A qué se deben la crisis institucional, la falta de liderazgos, las desigualdades desorbitadas, y el desánimo generalizados? ¿Qué explica la tendencia a abrazar políticas racistas y excluyentes en países tan supuestamente avanzados como Francia y Holanda? Estas preguntas son básicas para comprender el desarrollo del libro Las contradicciones culturales en el siglo XXI. Una respuesta a Daniel Bell(Biblioteca Nueva) escrito por Ana Noguera y nuestro colaborador Enrique Herreras. El prólogo lo firma Victoria Camps. El ensayo lo presentarán los catedráticos Adela Cortina y Joan Romero, el martes 26 de septiembre, en el Museo de Bellas Artes de Valencia
(San Pío V) a las 18:30 h. El siglo XXI se ha iniciado con contradicciones y paradojas. La globalización económica genera una desigualdad imparable; las personas sufren sin ser objeto de atención de los datos macroeconómicos; la política parece colapsada sin ser capaz de garantizar el logro de los Derechos Humanos; las democracias encuentran enemigos en poderes invisibles que escapan al control público. Hay quienes auguran el fin del neoliberalismo y otros hablan de la gran crisis de la socialdemocracia. Ante esta situación, los autores han escogido el hilo conductor de Las contradicciones culturales del capitalismode Daniel Bell, escrito hace 40 años, en un momento previo a que se produjera la deriva hacia el neoliberalismo que tantas consecuencias nefastas está teniendo para la economía y la política