Queridos lectores de Turia, menudo año más raro que hemos pasado. Los más viejos del lugar no recuerdan haber vivido un momento semejante en la larga historia de nuestra publicación. La pandemia ha puesto del revés nuestras vidas, nuestras prioridades, nuestra organización del ocio y de la forma de relacionarnos en lo social y en lo personal. En marzo pasado las salas de cine bajaron la persiana. Seguro que muchos de vosotros sentisteis pena y frustración. El cine es entretenimiento, cultura y para muchos de vosotros una forma espiritual de alcanzar el conocimiento. La cosecha de películas ha descendido respecto al año 2019, pero ha dejado buenos títulos y películas muy reseñables. Y lo que es más importante, muchas de ellas dirigidas por mujeres. Este año hemos incluido en nuestra selección de mejores películas las estrenadas en plataformas. Ese ha sido el criterio seguido en los Oscar y en los Goya. Sin duda, una de las novedades que nos deja esta crisis es la clara irrupción de Netflix, HBO o Amazon y la española Filmin como alternativa a las salas. Su consumo se disparó en los meses del confinamiento. La decisión de Warner de estrenar sus próximas películas directamente en plataformas ha terminado por poner del revés buena parte del negocio del entretenimiento. La recaudación de taquilla ha descendido un 70% en España respecto al año 2019.
Nosotros pensamos que los cines pueden convivir con las plataformas y que el cine, es cine se consuma en la tele o en las salas. Solo esperamos que las cosas vuelvan a la normalidad y que podamos volver a sentir esa sensación que solo se puede vivir en una sala de cine. Queremos ver las salas llenas, y las plataformas con buenas series, películas y documentales. Seguro que el año que viene será mucho mejor. Los felices años 20.