Después de 15 años de dictadura fascista, el pueblo chileno, cansado de los palos, decide alzar las armas contra su captor. Cómo un león enjaulado que lanza sus zarpas y sus colmillos contra el domador, que empuña un pobre y fino látigo. De la mano de un Juan Ignacio Sabatini que se inspiró en una historia real, vemos la lucha armada, y psicológica, del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). “Mañana vamos a revivir la resistencia de Salvador Allende en La Moneda. Vamos a coger la historia por asalto. Mañana, vamos a hacer un acto de amor. Porque hay actos de amor que se hacen con lanzacohetes.” Con estas palabras, dirigidas a los reclutas del FPMR, vivimos en nuestras propias carnes el miedo y la energía previos a realizar un acto suicida.
Con un sorprendente manejo del ritmo y de la estructura narrativa, la película viaja entre recuerdos y presentes. Entre encuentros, despedidas y planes. Presentando la pérdida y la muerte como una antigua compañera de viaje a la que mirar a los ojos con respeto. Seguimos la historia de Cecilia (Daniela Jiménez), una comandante del grupo paramilitar, que se encarga de reclutar nuevos adeptos para la causa, y de organizar, junto a otros compañeros, el atentado acometido en 1986 contra el dictador Augusto Pinochet. La película cuenta, acompañada de la voz en off de Cecilia, la historia en tres actos distintos. Primero todo ese trabajo de reclutamiento, despedida y preparación previos a un atentando que acabaría siendo fallido. En segundo lugar, un viaje realizado por ella y por otro compañero de lucha, unos meses después de no conseguir acabar con la vida del dictador. En ese viaje se planta la semilla de la traición interna y se reflexiona, con buen pulso, sobre la lucha de clases y las envidias dentro del grupo paramilitar. Por último, se cuenta el siguiente atentado realizado, el de Los Queñes, y las consecuencias sufridas por sus protagonistas.
Un viaje por la historia de Chile, con una narrativa cruzada que se sostiene por ese hilo de voz que hace de hilo conductor. Una historia sobre la lucha, el ansia de libertad y el adiós. Con imágenes bellísimas de Chile, y con frases para el recuerdo. “1 milímetro más y hubiésemos hecho historia.” “Las metralletas que hoy empuña el pueblo, las empuña porque nosotros lo hicimos primero.” Una historia contada en poco más de una hora, que consigue mover los mecanismos internos del espectador. Que consigue narrar actos de amor y de guerra, dónde que explica que, muchas veces, son el mismo. Porque hay actos de amor que se hacen con lanzacohetes.