Cartelera Turia

MUESTRA ANIVERSARIO DE LOS 30 AÑOS DEL IVAM

ABELARDO MUÑOZ: Los pantalones arrugados en una esquina de la entrada, obra de Ilya Kabakow, y el Bip de pelo,de Richard Artschwager, un tejido peludo y negro pegado a la pared, junto a una gran esfera cuajada de rosas rojas, conforman el principio y el final de una muestra de rompedora concepción. Son pequeños destellos que pertenecen a un viaje estético que recorre, evoca, avatares de ese final de década; piezas artísticas que son significantes de un año clave que marca, antes de tiempo, como suele ocurrir, el cambio virtual de siglo. El espectáculo artístico y multimedia es completo; hileras de terminales de video con sus auriculares para sumergir al visitante en historias del siglo XX. Proyección de informativos sobre los conflictos políticos armados. Una sucesión de obras sorprendentes que incluyen todas las vetas creativas del arte moderno: videos, fotografías, esculturas, cuadros, instalaciones… La sorprendente exposición, concebida por Sandra Moros y Sergio Rubira, conmemora las tres décadas de existencia del museo de arte moderno. Son obras producidas íntegramente en 1989, ese año decisivo, y con artistas de los cinco continentes que reflejaron su tiempo y afán. Hay piezas y obras para todos los gustos. Un conjunto de cajas de embalaje, en crudo; un lienzo dorado, mudo, de Tim Rollins; unos ladrillos de Ignasi Aballí; un plato en el que se ve al mismísimo Jeff Koons abrazando a un gorrino; un maravilloso cuadro naif de Moke titulado Mitterand et Mobutu, de un sarcasmo salvaje. Obras de Keith Haring, Harun Farocki, Peter Callas, Pep Agut y muchos más, hasta sesenta artistas. Un cóctel de estilos, desde el kistch hasta el expresionismo abstracto. Diversos lenguajes y materiales que quieren recorrer un año en que sucedieron tres asuntos globales de especial significación para el planeta: la revolución liberadora en los países del Este, la conciencia sobre la pandemia del SIDA y la aparición de la World Wide Web que cambió nuestras vidas. La exposición se titula El fin del sigloXX . Sus comisarios señalan que “no se organiza en secciones, sino que lo hacen intencionadamente a través de nexos y resonancias, de relaciones y analogías, de restos y huellas, aludiendo a alguno de esos hechos fundamentales que cambiaron el mundo en 1989 y planteando un panorama fragmentario de la producción artística en Europa y Estados Unidos”. El visitante puede subir al altillo de la sala para ver y saber más. Un video de Derek Jarman de la gira de Pet Shop Boys anima las escaleras. Luego, fotos en blanco y negro de Tseng Kwong y un estallido de color con las fabulosas fotos de la australiana Tracey Moffat. Una vez más, la concepción expositiva busca la reflexión del espectador ante el chorro dca de obras entre los dos continentes, artistas norteamericanos y europeos del Este, posee un atractivo añadido. En la sala Caso de Estudio de la planta baja el visitante puede completar esta exposición aniversario con la potente visión de varios Saura que dan la bienvenida, y una colección de fotos, que ahora parecen muy lejanas, de la

inauguración del museo. En ellas se ve a la llorada y guapísima Carmen Alborch, protagonista esencial de aquel año y al brillante e innovador conseller de Cultura en 1989, Cipria Ciscar. En 1989 pasaron muchas cosas, desde las revoluciones en los países del Este hasta la fundación en Francia del ACT UP, la acción política directa para visibilizar la pandemia del SIDA, y la aparición de las tres uves dobles. Los comisarios escriben en el catálogo sobre la red: “Detrás de ese término, en apariencia positivo, se ocultan sus consecuencias más negativas, las de un capitalismo feroz que ha profundizado las desigualdades entre naciones y entre individuos”. Arte y conciencia, creación y pensamiento, dos ejes en los que el IVAM ha ejercido liderazgo entre dos siglos, descontando ciertas épocas negras. Le sobra razón a su director actual José Miguel G. Cortés, cuando define el artefacto como “posiblemente el proyecto cultural más importante y mejor construido que se ha llevado a cabo en la Comunidad Valenciana en las últimas décadas”.

MUESTRA ANIVERSARIO DE LOS 30 AÑOS DEL IVAM

CÓMIC: PIONEROS DEL TEBEO

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *