ABELARDO MUÑOZ: Los museos valencianos entraron en fase uno y por lo tanto se abrieron el lunes 18, día que por lo general, están cerrados. Fue una ironía de ese alegre Dia internacional de los Museos y no digamos para un público ávido si bien cauteloso de volver a disfrutar de la vida. Abrieron los museos, y las librerías, contendores de productos para el espíritu. Y vamos a tener que acostumbrarnos a verlos de otra manera. Nada va a ser igual que antes y esos grandes cubos llenos de cuadros se van a transformar. Y la cosa no está para bromas. El escritor Martí Domínguez lo dice claro en una entrevista al diario Levante : “El arte va a ser uno de los grandes perjudicados de la crisis(…) hay muchos artistas que viven solo del arte. (…) Las instituciones han de adquirir más obra y la sociedad debería hacer un esfuerzo”. Ciudadanía y museos en alianza para salvar la calidad artística y museística de la tercera ciudad del Estado.
Todo cambiará. Y no solo ponerse las mascarillas para mirar a Sorolla. El arte performativo, las acciones, instalaciones al aire libre y otros enfoques muy ventilados tienen gran futuro. Y como presunta ventaja se puede barruntar que a verse obligado a tener solo un tercio del aforo, todo va a ser va a ser más íntimo. Así que la TURIA preguntó qué iba a pasar. El primer encuentro en la Primera Fase tuvo lugar en el IVAM y con inauguración. La punta del lanza del espacio de vanguardia metropolitano abrió sus puertas a las diez en punto para que el público pudiera ver esa misma mañana Día 18 la expo del alzireño Jorge Peris (1969), Dark man, A lomos del pájaro de fuego, con obras inspiradas en el celebérrimo ballet de Stravinsky; comisariada por Sandra López. Se reabren y prorrogan las muestras ya existentes, La Contracultura valenciana, que tanta gente se quedó con ganas de ver; Orientalismos; Miquel Navarro; Julio González y las Vanguardias; y en la Sala de la Biblioteca la pequeña pero muy interesante De Vacaciones en el Jardin de las Espérides. Imaginarios turísticos de la costa valenciana durante el franquismo. El IVAM presentó una conversación muy oportuna entre su director José Miguel G. Cortés y Nuria Enguita, directora de Bombas Gens, sobre los efectos del coronavirus. La conversación fue visible en Youtube a las 17 h. del dia 18. Además de comunicaciones virtuales como un diálogo entre el director del IVAM y la directora de Bombas Gens. EL museo anunció visita gratuita el 18, con diversos mecanismos de control de acceso, paneles de metacrilato en ventanillas y prohibición de folletos y establecimiento de recorridos para “garantizar la distancia interpersonal de dos metros”.
El Centre del Carme. (CCCC) también inauguró el mismo lunes la obra de la artista Maribel Doménech, Acciones cotidianas . Profesora, creadora, performer y activista social, Maribel desarrolla una obra muy personal y única con mucha carga feminista. La Fundación Bancaja presentó Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”, en el día internacional. Aquí tambien marcan las distancias y el flujo de visitantes; proporcionarán mascarillas, para poder contemplar Paraísos, de la Colección Thyssen ; Sorolla y Benlliure, Pinceladas de amistad . Y una novedad, una inauguración pendiente con la alarma y ahora regresa con todo esplendor. Se trata de “Sorolla y sus impresiones”. El centre Cultural La Nau mantiene sus expos, con novedades, pero abrirá en la primera quincena de junio. Prorroga, Let,s bring blacks home , la expo sobre la explotación colonial en África; La aventura de Humboldt y La derrota del roste . Se preparan para septiembre dos proyectos interesantes: Corona Crisis y cultura-. Propostes de creadors valencians . 50 artistas valencianos del ámbito del diseño y Confinamente 020: artistas a Valencia . Conversaciones de creadores valencianos a partir de la Pandemia. El Centro de Arte Bombas Gens mantiene también sus exposiciones Hiperespais , esa hasta el año 2021 y Botánica. En Castelló L´Espai d, Art Contemporani, abre la Colectiva Una voz, una imagen y en Alacant el MACA, también ofrece su colectiva Tirando del hielo. El Instituto López Piñero, el MUVIM, La Beneficencia, los del Ayuntamiento y los pequeños como Alba Cabrera, que proclama “Ya estamos de vuelta” y dice que aun se pude ver Tatiana Blanqué y su trabajo “ Los arboles lloran dorado …”. Todos abren sus espacios para goce del personal. En Alemania lo hicieron un poco antes el pasado 4 de mayo. Pero lo llevan muy bien. En una exposición del Museo Histórico de Berlín sobre Hannah Arendt, la visitante María Jiménez describe: “Elevo la voz para poder respetar la distancia de seguridad. Pero nadie nos llama la atención. En la sala de mil metros cuadrados, los visitantes nos movemos con cuidado, esquivándonos los unos a los otros”. En Alacant El Museo de Bellas Artes MUBAG mantiene la muestra de Joaquín Agrasot y en el Museo de la Universidad la Colección Daniel Escolano y una colectiva de 20 años de historia. En esta gloriosa semana público y museos deben reconciliarse de nuevo.
Bombas Gens ha anunciado que este sábado reabre sus puertas este sábado 30 de mayo con todas sus salas listas para ser recorridas, incorporando a la experiencia de visitar Hiperespacios y Botánicas -las exposiciones que ya estaban en marcha-, una nueva muestra: Infraleve de Inma Femenía.La dialéctica entre arte y vida está en su interior y acudir a ellos es una forma de optimismo y resistencia Y John Berger, escritor y gran crítico de arte, escribe: “Y en ese concreto purgatorio que es el mundo moderno, creado y sostenido por el capitalismo de las corporaciones, considerar que cada injusticia que nace y crece sobre la tierra no viene determinada por otra cosa que no sea la relación causa-efecto. En contraste, y hasta en desafío de este orden de cosas, cabe decir que el único realmente simple y sincrónico es el del amor”. Si. El amor al arte.