LAURA PÉREZ: Desde que comenzara este confinamiento -ya vamos de camino a la “cincuentena”-, la actividad de las redes sociales se ha multiplicado por mil. Si los artistas, especialmente actores/actrices, modelos o músicos, ya eran muy activos en sus redes y nos tenían acostumbrados a mostrarnos los entresijos de su vida profesional (rodajes, ensayos, breves actuaciones) y también un poco (demasiado) de la personal, con esto de estar en casa todo el día delante de una pantalla, muchos aprovechan la conjetura para generar más y más contenido en sus perfiles y conseguir así más popularidad (lo que ahora llamamos followers).
A estas alturas ya sabréis que Instagram cuenta con una amplia oferta cultural y de entretenimiento que ríete tú de los festivales de música o cine tradicionales, o incluso la televisión; esta red social echa humo. Y es que los directos de IG nos pueden tener entretenidos toda una tarde, entre conciertos “unplugged” de Rozalén, sesiones de cardio en casa con Patry Jordán o los tutoriales recetarios de los mejores chefs de nuestro país. Aquí se cuela también el cine español para ofrecernos cada dos o tres días un encuentro virtual con nuestro director o actor favorito. En el perfil oficial de la Academia de Cine (@academiadecine) empezaron ya el lejanísimo 19 de marzo con los “encuentros virtuales” llamados #NuestroCineNosUne. Esta novedad la inauguró Álex de La Iglesia a colación de El día de la bestia, una de sus mejores películas. El director bilbaíno charló en riguroso directo desde su casa con los fans de su cinematografía. En estos directos puede entrar cualquiera, ser participativo en el chat o por el contrario limitarse sólo a escuchar. Como cuando te quedas tras una proyección en el cine a ver qué dice el director de turno con respecto de su película (ay, ¡qué tiempos aquellos!). Pronto le siguió Isabel Coixet para hablar de su película Cosas que nunca te dije, y poco después le tocó el turno a Íciar Bollaín para hacer lo propio sobre Te doy mis ojos. Todas estas películas que promocionan no son de las más recientes de sus autores, pero la Academia aprovecha para hablar de películas disponibles en la web de RTVE (dónde hay unos 50 títulos del cine español para disfrutar gratuitamente), o en plataformas con las que colaboran, como Flixolé (una nueva dedicada exclusivamente al cine español) o Filmin, la del cine de autor por excelencia.
Sucedieron los días y tuvimos oportunidad de “charlar” con JA Bayona, con Paco León y también con intérpretes como Inma Cuesta, para hablar de su impecable trabajo en La Novia, de Paula Ortíz; con Macarena García, ganadora del Goya a mejor actriz revelación por Blancanieves, de Pablo Berger; y otra ganadora del Goya, Anna Castillo, por El Olivo, de Bollaín. Las últimas apariciones estos días fueron las de otra gran actriz, Bárbara Lennie, o la de Daniel Guzmán, actor que debutó tras las cámaras con la interesante A cambio de nada allá por el 2015, y que está preparando su próxima película.
En todo este tiempo, cómo son las cosas, apenas he tenido tiempo de ver algunos de estos directos, ya que estaba ocupada en otras tareas, todas domésticas, claro. Por ello a veces se me pasa la hora del comienzo del directo y entro tarde. Una lástima, por cierto, que no se puedan ver en otro momento o se guarden durante unos días en la web, para verlos si no has tenido la ocasión o te has despistado como yo. Sí alcancé a ver el pasado lunes la intervención de Javier Cámara, un gran actor, simpático pero todavía algo torpe con las redes. Cámara habló para más de 400 personas conectadas en directo y contestó a muchas cuestiones de sus seguidores. Especialmente querían conocer su experiencia en algunas películas, si adora como dice a Ricardo Darín (¿y quién no?); si le gusta trabajar con Isabel Coixet o con Cesc Gay (con quien, por cierto, estaba rodando en Barcelona su próxima cinta, Sentimental) o cómo ha sido rodar The Young Pope con Sorrentino. Algunos aspirantes a actores le pidieron consejo para acceder al mercado laboral siendo intérprete recién salido de la Resad, donde estudió también el actor riojano. Tras una hora de bombardeo de preguntas, supimos que Cámara empezó en televisión nada menos que con Andrés Pajares, que es vecino de James Rhodes y que ha dirigido un capítulo de la segunda temporada de Vamos Juan, la serie que protagoniza en TNT.
Recomiendo pues, pasarse de vez en cuando por alguno de estos directos. Es una manera de compartir experiencias y sentirnos cercanos a los profesionales que tanto admiramos. Ahora más que nunca nos apetece compartir, hablar de esa película que vimos anoche en casa o predecir qué películas iremos a ver en el cine cuando todo esto pase.