Cartelera Turia

PALMA AL MEJOR ACTOR PARA BANDERAS

  • Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar, que partía como favorita, se “conforma” con el premio a la mejor interpretación para Antonio Banderas, quien interpreta al “alter ego” del cineasta manchego.

  • Bong Joon-ho gana la Palma de Oro con Parasite,  una película sobre la relación entre dos familias aparentemente opuestas

  • Los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, mejores directores por Le Jeune Ahmed

 

El sábado nos acostábamos con la gran noticia de que un actor español se alzaba con la Premio a la Mejor interpretación por una cinta también española. Hablamos de Antonio Banderas, uno de los actores españoles de más exito internacional, que está cosechando buenisimas críticas -y le quedan muchos premios por recoger seguramente- con esta interpretación que viene a ser (sin serlo) una interpretación del propio director, quien cuenta su historia (sin contarla) de éxitos y dramas a lo largo de su carrera, así como sus experiencias vitales en torno a las relaciones con su madre y sus amantes.

Fue el presidente del Jurado de este año, González Iñárritu, quien dio la buena noticia y entregó la ansiada Palma a Banderas, que emocionado dedicó el premio a su amigo y mentor, Almodóvar.

Muchos apostaban por Dolor y Gloria como próxima Palma de Oro que se vendría para España, pero finalmente no pudo ser. La cinta encantó a crítica y profesionales que acudieron al festival, pero finalmente fue Parasite, de Bong Joon-ho quien se alzó con la ansiada Palma dorada. El director coreano fue precisamente hace dos años el centro de la polémica con su anterior película, Okja. La cinta de aventuras que protagonizan una niña y un cerdo gigante (o algo parecido) participó en Cannes en 2017 y fue la primera película producida por Netflix que se proyectaba en las pantallas del Palais. Ese fue el detonante para un debate todavía vigente entre las nuevas formas de exhibición de las películas y su derecho a participar o no en un certamen de cine como éste.

Por otra parte, el Gran Premio del Jurado (algo así como una segunda posición) hizo historia, al recaer en Mati Diop, una directora francesa de origen senegalés por Atlantique. Diop es la primera mujer de raza negra en conseguir este premio y precisamente en ella aborda el tema del exilio y la inmigración de los países africanos. En el caso del Premio del Jurado fue repartido ex-aequo: por un lado, Bacurau, de Kleber Mendoça Filho y Juliano Dornelles, y Les misérables, dirigida por Ladj Ly.

El palmarés estuvo sin duda muy repartido. El mejor guion se lo ha llevado la directora francesa Céline Sciamma por Portrait de la Jeune Fille en Feu, una historia de amor romántico ambientada en la Francia del siglo XVIII. La mejor interpretación femenina le fue reconocida a Emiliy Beecham por Little Joe, de Jessica Hausner, en la que interpreta a una madre soltera que se dedica a la cría de plantas para desarrollar nuevas especies. La Cámara de Oro a la mejor opera prima fue  para Nuestras Madres, de César Díaz. El guatemalteco cuenta la historia de Ernesto, un joven antropólogo que busca a su padre, un guerrillero que desapareció durante la guerra civil.

En la sección de cortometrajes, el primer premio ha sido para uno de producción griega, The distance Between Us and the Sky, de Vasilis Kekatos, que en tan solo nueve minutos cuenta la historia de dos hombres que regatean el precio que les separa de una historia.

En la próxima entrega de Cartelera Turia, nuestro compañero Fernando Lara nos contará sus impresiones acerca de esta nueva edición del Festival de Cannes.

Cartelera Turia

PALMA AL MEJOR ACTOR PARA BANDERAS

VOCIFERIO: SIN PALABRAS

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *