TURIA: El cantante Vicent Torres de Al Tall; Carmina Andrés Lorente, hija del conocido poeta valenciano Vicent Andrés Estellés; y el periodista J.J. Pérez Benlloch han presentado este jueves este manifiesto de apoyo a la candidatura de L’Esquerra en Marxa en un acto celebrado en el Centre Cultural Octubre y al que ha asistido el conseller de Hacienda, Vicent Soler y el diputado y escritor Fernando Delgado, así como representantes de la vida cultural y social valenciana. Al respecto, Puig ha destacado sentirse “muy emocionado” por este apoyo para poder impulsar “un ciclo progresista largo”, en el que ha aclarado que no estará mucho tiempo, pero que debe continuar en el tiempo para que el cambio que ha impulsado el Consell estos dos años “no sea solo un oasis”.
El texto reconoce que “en los últimos años ha brotado una esperanza que está permitiendo reconstruir el país desde una perspectiva decididamente valenciana, gracias al diálogo y al consenso que culminó en el Pacte del Botànic y que nos ha devuelto no sólo la autoestima, sino también nuestra estima por nuestra propia lengua y por las manifestaciones culturales de nuestro país”.
Por ello, han instado a Puig a que “continúe liderando el PSPV desde un socialismo valencianista, progresista e integrador que se comprometa nuevamente con el país” porque, tal y como han asegurado “la reconstrucción del Pais Valencià sólo será posible si contamos con un PSPV tan socialista como valencianista, tan valencianista como socialista”.
DIEZ REIVINDICACIONES
Además, el manifiesto, que ha sido firmado entre otros por Ana Noguera, Toni Miró, Joan Francesc Mira, Emilia Bolinches o Manolo Boix, incluye también diez reivindicaciones que desde el mundo de la cultura han considerado “imprescindibles”. Por el sector audiovisual han firmado los productores y directores, Toni Benavent, Lluís Miquel Campos, Enrique Viciano o Pau Vergara, por el teatral, Pilar Almería, Rodolf Sirera o Manuel Molins. También han participado personalidades con perfil ideológico diverso como la periodista Maria José Muñoz Peirats, el profesor Josep Guía o el escritor Joan Francesc Mira.
Entre ellas, figura “una financiación justa que nos permita el ejercicio de nuestro autogobierno y el mantenimiento de las condiciones óptimas del Estado del Bienestar”; la mejora de la educación pública “como inversión de futuro del Pais Valencià y que incorpore al currículum educativo el tejido cultural valenciano; el impulso a la industria cultural valenciana “porque es nuestra ventana al mundo y porque crea riqueza, puestos de trabajo y es el elemento esencial de transmisión de nuestros conocimientos”.
Apuesta también por incrementar el uso social del valenciano para equipararlo con el castellano; favorecer la puesta en marcha de medios de comunicación públicos y en valenciano como elementos de cohesión y vertebración de nuestro territorio; fortalecer los lazos históricos en el ámbito cultural y lingüístico con los territorios de lengua compartida para impulsar la industria cultural valenciana; reivindicar infraestructuras como el Corredor Mediterráneo “que nos permitan proyectarnos fácilmente hacia Europa”; renovar el tejido productivo para hacerlo “más sostenible económica, social y medioambientalmente”; así como tejer complicidades con la sociedad valenciana y con el resto de partidos “para continuar profundizando en la democracia y en el autogobierno”.
“El PSPV liderado por Puig con una visión cercana a la sociedad civil y con un carácter marcadamente federalista y valencianista ha sido clave para conseguir el pacto de gobierno que nos ha permitido devolver la decencia a nuestras instituciones, recuperar derechos básicos y devolver a los valencianos y valencianas el orgullo y la dignidad”, sentencian los firmantes en el manifiesto, abierto a todo aquel que quiera rubricarlo.
Firmantes: