Cartelera Turia

PRESENTACIÓN EN LA NAU DEL LIBRO “PARAÍSOS FISCALES”, DE DIEGO LÓPEZ GARRIDO

ABELARDO MUÑOZ: El Catedrático de Derecho Constitucional, Diego López Garrido, anunció en la presentación de su libro en La Nau, titulado Paraísos fiscales. Veinte propuestas para acabar con la gran evasión, que no iba a desvelarlas todas en su charla, para que el público lea su trabajo, y sin embargo, eso no quitó interés al acto, pues sí que anunció unas cuantas. “El primer problema económico del planeta tierra son los paraísos fiscales”, sentenció el orador de entrada. En ese aspecto avanzó una de las soluciones que señala en su libro. “Se trata de hacer una lista negra de los países que acogen ese dinero”. Los datos que ofreció caían como chuzos de punta entre la audiencia; datos escandalosos de las actividades ilícitas del capitalismo y de las grandes corporaciones. Y conclusiones desoladoras: “el estrato más rico de la población española gana un 61 por ciento más de dinero que antes de la crisis, lo que ha creado una profunda fractura social”. O esta otra, sobre nuestra economía patria: debemos más (el Estado) que el PIB de todo un año; ¿porqué? Porque los políticos no han afrontado la crisis subiendo los impuestos, sino que se ha afrontado “a deuda”·, más cómodo para los gobiernos. “Somos una sociedad que vive en la cultura de la deuda”, afirmó Garrido. El conferenciante aprovechó para recordar los años de plomo, en la vieja dictadura, cuando los impuestos suponían sólo el 17 por ciento del PIB, mientras que ahora, en democracia, está en el 38 por ciento, aunque muy por debajo de la media europea. El antiguo socio fundador de Nova Esquerra, estaba acompañado por el conseller de Transparencia Manuel Alcaraz, quien aseguró en la presentación que su consellería trataba de “empezar a romper la frontera de la dignidad” creando una “cultura de la transparencia”, y combatiendo la “desmovilización de la sociedad” en este sentido. En su intervención contundente, Garrido puso un foco de luz sobre “ese elemento patológico de nuestra economía” que es la evasión de impuestos, y los que más evaden son las grandes corporaciones. “Las cinco grandes empresas tecnológica americanas, se dedican a eludir impuestos. Por ejemplo Apple, la corporación más rica de la tierra, tiene su sede en Irlanda, porque allí pagan mucho menos impuestos de sociedades. Eso produce una guerra suicida entre estados para ver quien baja más los impuestos para atraer capitales”. Garrido señaló que en la evasión de capitales son tres los que cometen el delito. El que evade, los asesores, y el país paraíso fiscal. Garrido sorprendió a los asistentes afirmando que los Estados Unidos son “el mayor paraíso fiscal del mundo”. Y en concreto señalo el estado de Wyoming como uno de los más escandalosos en sus actividades ilícitas. El gobierno de los USA castiga duro a sus evasores nacionales, pero hace la vista gorda con los extranjeros. También recordó la peligrosa situación de lo que llamó un nuevo boom demográfico, el de los abuelos y abuelas. El aumento exponencial de los gastos de sanidad y pensiones está ligado a la colosal esperanza de vida de los países occidentales. Dijo que España está en el segundo puesto, tras Japón, en la esperanza de vida de su población. El gobierno que no combata el fraude en serio, se las va a ver y desear para mantener ese estado de bienestar, gloriosamente inventado en Europa. En el capítulo de la soluciones, el catedrático de Derecho, y antiguo diputado y secretario de Estado, señaló la necesidad de perseguir a los abogados y asesores de los evasores, tan culpables como ellos, al igual que conseguir una “armonización fiscal” en la UE, cosa hoy por hoy imposible. “Que los países europeos exijan a las grandes corporaciones que paguen sus impuestos por las ventas en cada país y no por beneficios”, es una de las fórmulas, además de la ya mencionada lista negra de países que son paraísos fiscales. Con esta sustanciosa conferencia de López Garrido, el Vicerectorat de Cultura e Igualtat inicia las actividades de l’ Escola Europea de Pensament Lluis Vives.

FOTO: García Poveda

LA 65 EDICIÓN YA ESTÁ EN MARCHA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *