CARLOS PÉREZ DE ZIRIZA: Si en nuestra anterior entrega hacíamos un somero balance de lo más destacado del año en el plano internacional, en esta segunda mitad echamos la vista atrás para recordar algunos de los mejores trabajos dentro de nuestras fronteras, tanto en el ámbito estatal como en el específicamente valenciano. Dando buena muestra de la gran heterogeneidad de estilos que se cuece lejos de la atonía clónica que brindan los grandes caracteres de esos festivales que se multiplican como esporas en los últimos años, hay todo un mundo de posibilidades abiertas para el melómano inquieto. La mayoría de ellas responden a trayectorias ya curtidas, que han alcanzado una madurez incuestionable. Es el caso de León Benavente, Maika Makovski, Manel, Triángulo de Amor Bizarro, Chucho, Sr Chinarro, Coque Malla, Lidia Damunt o Javier Corcobado. Lo que no es óbice para que propuestas más emergentes se estén postulando ya para frecuentar esos listados de mejores álbumes que cada año elabora la prensa especializada, como ocurre con All La Glory, Cala Vento, El grupo valenciano Gener . The music box 93 Aries, Novedades Carminha, Joana Serrat, Agorazein, El Lado Oscuro de la Broca, Atención Tsunami, Hans Laguna o Juventud Juché. En el plano de la actualidad valenciana, es obligado constatar cómo el porcentaje de discos facturados en valenciano va aumentando dentro ese núcleo de trabajos que habitualmente destacamos cada fin de ejercicio. Señal de que el sustrato en el que fermentan está adquiriendo una diversidad y un grado de madurez que no tenía hace unos años.
Imposible no destacar en esa lid los trabajos de Arthur Caravan, Ona Nua y, sobre todo, Gener, la sensación de la temporada merced a su segundo largo. Junto a ellos, no podemos olvidarnos de las colecciones de canciones a nombre de Tórtel, La Habitación Roja, Lost Tapes, Modelo de Respuesta Polar, Segunda Persona, Comadreja Mambo, El Ser Humano, Antiguo Régimen o Kostrok. Finalizamos este resumen con nuestro ya tradicional listado de recomendaciones internacionales, ordenadas alfabéticamente. Anhoni – Hopelessness (Secretly Canadian/Popstock!); Beyoncé – Le – mo na de (Columbia/Sony); David Bowie – Blackstar (Columbia/Sony); Nick Cave & The Bad Seeds– Skeleton Tree (Kobalt/Popstock!); Case / Lang / Veirs – Case / Lang / Veirs (Anti/PIAS); Damien Jurado – Visions Of Us In The Land (Secretly Canadian/Popstock!); Cass McCombs – Mangy Love (Anti/PIAS); Okkervil River – Away (ATO/PIAS); Orchestra Of Spheres – Brothers and Sisters of the Black Lagoon (Fire); Beth Orton – Kidsticks (Anti/PIAS); Roosevelt – Roosevelt (City Slang/Music As Usual); Paul Simon – Stranger to Stranger (Concord); Kate Tempest – Let Them Eat Chaos (Fiction); Underwold – Barbara, Barbara, We Face a Shining Future (Astralwerks); Warpaint – Heads Up (Rough Trade/Popstock!).
RESUMEN DE 2016 (y II)
