Cartelera Turia

SERIES: LEGIÓN, ALGO COMPLETAMENTE DIFERENTE

EDGAR B. DE MURCIA: Es posible que el título de este artículo, cortesía de los Monty Python, sea difícil de creer, aún más si se utiliza para encabezar la crítica de una serie de superhéroes; pero Legion, de Noah Hawley, no sigue los parámetros de este tipo de productos comerciales a los que nos hemos acostumbrado tanto en los últimos años; eso, a pesar de estar basada en personajes de la factoría Marvel. No, esta serie protagonizada por Dan Stevens y Rachel Keller entre otros, nos conduce a través de un viaje lisérgico en lo que supone un planteamiento realmente valiente para una producción de este tipo. Los personajes excéntricos y la ambientación en los Estados Unidos de los años 60, hacen pensar en un principio que quizá han contado con la colaboración de Wes Anderson para desarrollar la serie; sin embargo, a medida que va avanzando la trama, el tono razonablemente desenfadado y colorido se oscurece paulatinamente hasta alcanzar
tintes de película de Terror, más en la línea de su tocayo Wes Craven. Lo que a priori es su gran fortaleza, se convierte también en su mayor debilidad. Legion abusa de lo abstracto hasta resultar de comprensión esquiva; lo que puede llevar al abandono definitivo por parte del espectador. Se agradece el sincero esfuerzo por ofrecer un producto de calidad que no es ni de lejos “lo de siempre” y en el que la línea entre los “buenos” y los “malos” se difumina. El problema es que la conexión necesaria entre la propuesta y el consumidor llega casi a desaparecer durante espacios más o menos largos, lo que puede ser una excesiva prueba de fidelidad. En su defensa, el final está bien atado y la apoteosis de su conclusión hace olvidar la lentitud y excesivo enrevesamiento de algunas partes del grueso de la historia; aunque aguantar el tirón, merece la pena.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *