Cartelera Turia

TURIA 2.952 TENET, LA ÚLTIMA PELÍCULA DE CHRISTOPHER NOLAN

PAU VERGARA: Estamos en un verano raro. La cultura ha sido una de las mayores afectadas por la crisis sanitaria generada por el COVID19. Está costando que la gente vuelva a las salas de cine. Esta semana llegaba la interesante noticia publicada por Comscore de que el 60% de los ingresos de taquilla del fin de semana corresponden a películas españolas: La boda de Rosa, Agente Makey, Padre no hay más que uno 2 y Voces. Otra de las interesantes curiosidades de este verano es que Origen, precisamente de Christopher Nolan, se ha reestrenado en salas y aún se ha acercado a una recaudación de 46.000 euros. Pero sin duda, uno de los estrenos más esperados del verano viene con el sello del director británico. Lo primero que habría que apuntar es que Nolan no deja indiferente a nadie. Sus críticos le acusan de hacer un cine efectista y carente de contenido. Sus defensores, entre los que me encuentro pensamos que ha conseguido introducir interesantes estructuras narrativas que juegan con el tiempo fílmico. En Memento (2002) contaba la historia de un hombre que ha perdido la memoria inmediata y trata de reconstruir su vida a través de fotografías. La

curiosidad es que, al mismo tiempo que retrocede en el tiempo, la película sigue hacia el final o quizá hacia el principio. Esa es la marca de la casa, el juego temporal. Dos años después dirigía un interesante thriller llamado Insomnia (2002) protagonizado por Al Pacino y que tenía la particularidad que transcurre en Islandia donde el verano tiene 24 horas de luz. Pacino se pasaba toda la película con gafas de sol. Pero seguramente, su gran reconocimiento vino de las dos adaptaciones de El Caballero Oscuro (2008) y El caballero Oscuro, la leyenda  renace (2012) donde logró un Batman complejo y lleno de claroscuros. Posiblemente sea la mejor adaptación hasta la fecha, sin olvidar la presencia de un memorable Heath Ledger como Joker y un inspirador Christian Bale. Pero si hacemos caso a Tarantino, alguien que sabe mucho de cine, Dunkerke (2017) es hasta la fecha la mejor película de Christopher Nolan. Como dato de interés cabe reseñar que Warner Bros le pagó 20 millones de dólares y el 20% de la taquilla mundial, el mejor contrato desde que Peter Jackson dirigió El señor de los anillos. En su filmografía no hay que olvidarse de una película hipnótica y

maravillosa, donde vuelve a jugar con el solapamiento del tiempo y el espacio. Me refiero a Interstellar (2014), un film de ciencia ficción con mucha teoría sobre los viajes en el tiempo y las realidades paralelas. Para mí una de las mejores películas de ciencia ficción de la década junto a La llegada, de Denis Villeneuve. Entre medias, no hay que olvidarse de Origen (Inception, 2010), una gran pesadilla y un excelente guión construido por capas que, como decíamos, sigue dando rendimiento en taquilla a pesar de haberse pasado varias veces por televisión. En Tenet, Christopher Nolan vuelve a poner sobre el tapete la cuestión del tiempo fílmico y del bucle temporal con un acercamiento al género de espías. El propio Nolan señala que es un gran admirador de James Bond (¿quizá un guiño a los dueños de 007 para futuras colaboraciones?) y eso le ha llevado a configurar un espía que lucha contra una amenaza global. La película ha sido rodada en 27 países y tiene la friolera de presupuesto de 225 millones de dólares. Sin duda, un gran reclamo para que los espectadores llenen las salas de cine en otoño. La semana que viene os contaremos nuestras impresiones.

 

 

TURIA 2.952 TENET, LA ÚLTIMA PELÍCULA DE CHRISTOPHER NOLAN

PRESONERS

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *