Cartelera Turia

UNA HABITACIÓN CON VISTAS: VALÈNCIA, CIUDAD CREATIVA UNESCO

MAITE IBAÑEZ: “Está muy bien saber que los lugares afectan a la felicidad, que las comunidades más felices tienden a ser lugares vibrantes con mentalidades abiertas, donde las personas se sienten libres para ser ellas mismas y cultivar sus identidades, y que esas comunidades tienden a fomentar la creatividad.” Así comienza Richard Florida su famoso libro Las ciudades creativas, donde el economista americano plantea la renovación de las urbes a partir del elemento de la creatividad humana. Fue este punto de vista el que impulsó hace más de cuatro años la candidatura de Valencia para la Red de Ciudades Creativas de UNESCO.  Un espacio creado en 2004 para promover la cooperación entre las ciudades que identifican la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. València ya forma parte de esta red compuesta por más de 250 ciudades de todo el mundo. Lo hace a través  la categoría de Diseño y así lo confirmó hace tan solo unos días Audrey Azoulay, Directora General de las Naciones Unidas, coincidiendo con la celebración del “World Cities Day” (Día Mundial de las Ciudades).

Podemos preguntarnos qué implica esta buena noticia. Entre otras cosas estar en esa red multiplica las relaciones internacionales de nuestra ciudad. Visibiliza el potencial creativo del diseño, que irá acompañado de un mayor conocimiento de nuestras empresas, universidades, y también de nuestro tejido social y profesional. Refuerza la identidad del patrimonio valenciano junto al camino iniciado por la Valencia World Design Capital Valencia 2022, evitando así que no fuera un evento efímero anclado en el programa de un año. Además, integra a València dentro de los valores de interculturalidad de Naciones Unidas y la convierte en una de las ciudades artísticas más importantes del Mediterráneo. En definitiva, aporta un camino de oportunidades y de futuro desde el compromiso de compartir buenas prácticas y desarrollar proyectos en común con otras ciudades de la red.

Tal y como indicó la Comisión, en los últimos años el diseño valenciano se ha convertido en marca de ciudad. Lo hemos visto desde el diseño urbano en nuestras calles o con la apertura de lugares tan emblemáticos como la Plaza del Mercado y de Brujas, a través de los criterios de sostenibilidad alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También desde la implicación de los centros educativos que llenaron de dibujos el mobiliario de plazas y calles, y los proyectos de diseño social y moda sostenible. Todo un reto que ha recogido sus frutos en esta iniciativa. Una iniciativa que se ha impulsado junto a la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana y que nació desde un programa electoral socialista, que formaría parte de los puntos del acuerdo del Rialto. Un proceso que comenzamos con la reunión técnica con el equipo de UNESCO en su sede en París de la mano del Embajador de España, Andrés Perelló. Y más tarde continuamos durante estos años defendiendo la candidatura de València en el Festival de Diseño de Gratz y en la Cumbre de Industrias Creativas en Praga.

Pero también queremos recordar que la moción presentada en el Ajuntament de València en diciembre de 2022 fue apoyada por todos los grupos políticos, salvo VOX, que la votó en contra. Su respuesta negacionista considera chiringuitos a espacios y proyectos tales como la Mostra de València, el Instituto Cartográfico Valenciano o la Red Unesco. Y por esta razón se hace especialmente necesario garantizar que València cumpla con su objetivo y el pacto PPVox no destruya todo el progreso y las oportunidades que se han aportado a los valencianos y valencianas.

UNA HABITACIÓN CON VISTAS: VALÈNCIA, CIUDAD CREATIVA UNESCO

AUGE Y CAÍDA DE NAPOLEÓN

UNA HABITACIÓN CON VISTAS: VALÈNCIA, CIUDAD CREATIVA UNESCO

EL AVARO DE MOLIÈRE LLEGA AL TEATRE

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *