Cartelera Turia

VALÈNCIA SE MUEVE CON DANSA VALÈNCIA

Después de varios aplazamientos vuelve el festival Dansa València en una edición muy completa que viene a compensar el duro año de pandemia que hemos pasado. Toda la potencia de las compañías valencianas están presentes con grandes estrenos y reposiciones. Titoyaya Dansa (València) realizará la puesta de largo de su segundo espectáculo de danza inclusiva, ‘Soledad’, el 17 de abril en el Teatro Rialto. Se trata de una obra intergeneracional, multicultural y multidisciplinar, que consta de un elenco heterogéneo formado por personas mayores, bailarines de la compañía y jóvenes ex tutelados en proceso de emancipación. Paula Serrano (Alcoy) también le ha dado un enfoque social a su propuesta, que en su caso incide en la diversidad funcional. ‘Antes de que todos lo sepan’, prevista el 15 de abril en Espacio Inestable, es un dispositivo escénico que investiga cómo crear una coreografía sin servirse del sentido de la vista.

El 16 de abril en La Mutant, Mou Dansa (València), aborda en ‘Fake Life’, lo que ellos mismos denominan “la enfermedad de nuestros días”, expresión con la que se refieren a la atención residual, el autoengaño, la imposición social y la apariencia imperantes en las sociedades contemporáneas. Por su parte, Marea Danza(València) estrena ‘Rebelión’ el 14 de abril en el Teatre Martín i Soler del Palau de les Arts. Esta producción de Teatre Escalante es una de las cuatro que conforman el ciclo Danseta, desarrollado en colaboración con el centro teatral de la Diputació de València.

Panorama valenciano

También proceden de València Taiat Dansa, que en ‘TRES de Ballet Triádico’ exploran las posibilidades y la revolución visual, estética, espacial y performativa del Ballet Triádico de Oskar Schlemmer. Su revisión contemporánea de la emblemática pieza tendrá lugar los días 14 y 15 de abril en el CCCC. La Sala Matilde Salvador recibe el 14 de abril la propuesta de Lola Boreal (València) ‘Rodem?’, una pieza de danza teatro que cuestiona la visión social y personal sobre los usuarios de sillas de ruedas con una mirada ácida y humorística.

El resto de compañías procedentes de la Comunitat Valenciana en esta edición del festival son La Coja Dansa (València), cuya producción ‘El cuento de Persépolis’ forma parte de Danseta, y CocinandoDanza (València), Compañía Marroch (Alicante) y Tangen|Benzal (Ontinyent), que forman parte del ciclo Moviments Urbans, donde un total de ocho compañías servirán de aperitivo al festival el fin de semana del 10 y el 11 de abril. Las propuestas, inicialmente planteadas para espacios al aire libre, se han trasladado al Museu de Belles Arts y el CCCC como consecuencia de la normativa vigente de uso del espacio urbano.

Esperemos que esta 34 edición marque un antes y después en la normalización de las actividades de danza en este año (y el pasado) tan complicado para el sector.

Foto: Noemí Elias Bascuñana.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *