LAURA PÉREZ: La última semana de julio, el director del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinós, nos citó de manera informal en su despacho para presentarnos la nueva Valencia Film Commision. Junto a él estaban la vicepresidenta del Patronat de Turisme de València, Pilar Moncho; el director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía, José Luís Moreno, y Evaristo Caselles, director del Patronat. El proyecto, también llamado Film Valencia, que se impulsa desde Turismo, establece unas bases para la creación de esta entidad independiente que tiene el fin de promocionar Valencia y sus comarcas como un espacio donde las producciones cinematográficas rueden películas en nuestra provincia. Esto tiene como finalidad promocionar Valencia para acercar rodajes de cine –pronto esperemos que se adhieran la provincia de Alicante y Castellón-, y que nuestras localidades, no solo la capital, sean visibles y atractivas para posibles inversiones en proyectos cinematográficos. Atraer rodajes de largometrajes, apoyar y colaborar con las gestiones oportunas, haciendo éstas más fáciles para la empresa productora y que vean así muchos incentivos para rodar en nuestra comunidad. Este tipo de organismos ya existen a nivel nacional en muchas comunidades autónomas, y de hecho ya hubo un modelo similar en Alicante con la Film Comisión de la Ciudad de la Luz. A partir de ahora la Film Valencia conformará una red de municipios a modo de base de datos completa con una oferta de localizaciones empresas y servicios de nuestra provincia. Además, se desarrollará un programa que proporcione formación y orientación a esos municipios para que estén preparados para cualquier tipo de rodaje. La propuesta cuenta con 30.000 euros y ya se han establecido relaciones con algunas poblaciones como Gandía, Sueca, Sagunt,Requena, Chiva, Xàtiva o Bocairent.