COCOLISO: EN VALENCIA los proyectos culturales tienen dificultades para subsistir. Hace unos meses anunciaba el cierre los Cines Albatexas, que con mucha ilusión arrancaban con películas en versión original en valenciano. Un proyecto, sin duda, arriesgado, pero que merecía más apoyo por parte las instituciones valencianas por su singularidad.
ESTA SEMANA ha anunciado su cierre la Galería Pepita Lumier que había hecho una encomiable labor en la promoción del dibujo y el cómic desde la iniciativa privada.
LA SALA DELUXE echaba definitivamente el cierre esta semana. Los especialistas en música la habían calificado como una de las mejores salas de conciertos de Valencia.
EL CIERRE de estos centros culturales ponen ante el espejo la dura y la cruda realidad del estado de la cultura en Valencia. No hace falta encargar costosos informes. Más allá de las grandes inauguraciones, el día a día, de los gestores culturales privados (la cosa se pone más fea si añadimos a las compañías teatrales y de danza) es especialmente duro por la falta de apoyo institucional.
LOS CUATRO AÑOS de Valencia en Comú (Podemos) en Acción Cultural, con María Oliver y su asesor Ximo Flores (igual ahora recalará en Vox después de ser la mano derecha de Inmaculada Gil Lázaro en la época del PP o lo rescata Compromís o el PSPV, vete tú a saber) son de lo más nefasto que se recuerda en el cap i casal (sobra recordar dónde está ahora Podemos en la ciudad de Valencia). Y es que nuestros políticos, salvo contadas y reseñables excepciones, nunca se han creído mucho eso de la Cultura.
EN ESTE CONTEXTO cabe reseñar que Cartelera Turia cumple este año 55 años lo que pone más aún en valor este proyecto de publicación crítica, libre y que tiene a la Cultura como su mascarón de proa. No hemos faltado ni una semana a nuestra cita con los lectores.
FUE el gran escritor y periodista, Manuel Vázquez Montalbán quien mejor definió el espíritu de Cartelera Turia: “Sus redactores y colaboradores son exterminadores, cultos, polícromos, rojos, verdes, colorados; los de Cartelera Turia constituyen una extraña y reducida secta que cada semana nos envía la botella del náufrago con sus críticas de espectáculos que rompen los moldes de los mensajes obvios”.
Y CON MOTIVO del 25 Aniversario de la Turia (año 1989), escribía Vázquez Montalbán en El País: “Si alguna vez se abre un museo de la Prensa crítica española, Cartelera Turia merece una vitrina aparte. Supo sucederse a sí misma y conservar la cara a pesar de las ganas que muchos han tenido y tienen de rompérsela”.
MIENTRAS TANTO esta semana hemos visto cómo otros medios han vuelto al empalagoso halago a la monarquía con la excusa de que el rey emérito ha anunciado que se despide de la vida pública. Vamos que Juan Carlos I se jubila. El anuncio ha sido una sorpresa porque todos pensábamos que tras su abdicación ya se había jubilado. Ahora caemos en la diferencia: antes cobraba del erario público por no hacer nada y ahora seguirá cobrando de los presupuestos del estado por hacer nada de nada.
IGNORAMOS si la afición que tienen los políticos del PP de saludar el PP es un gesto de campechanía o un acto reflejo por la cantidad de ellos que han tenido que fichar sus huellas digitales por estar implicados en casos de corrupción.
FRANCISCO CAMPS es uno de los habituados a realizar ese saludo. Por lo pronto, ha vuelto a ser imputado en el caso Gürtel y por la F1. Pues nada, que siga entrenando el dedito.
EL AYUNTAMIENTO de Valencia ha galardonado a nuestro colaborador Paco Tortosa por su contribución militante a la bicicleta. Fiel a su filosofía, Paco recogió en bici el premio que le entregó el concejal de Movilidad Sostenible Giuseppe Grezzi.