HEROIDAS: CARTAS Y CANTOS A LAS HEROÍNAS de Ovidio – La Cambra de la Rambleta
Ovidio in da house
SILVIA HUESO: Un hermoso espectáculo ocupó el viernes pasado la Cambra de la Rambleta, llenándola de un halo mágico en que los versos de Ovidio que daban voz a las tristes historias de aquellas desdichadas amantes de los héroes de la antigüedad venían escandidos por las sorprendentes voces de Marta Estal y Giorgio Celenza, cuyas manos iban alternando en el piano los acordes de Schubert, Mozart, Schuman… ¡y hasta de Paquita la del Barrio!
Ariadna, Hero, Medea, Helena, Penélope y Dido transmiten su tristeza a través de las arias, lieder y canciones que interpretan la soprano y el barítono con gran fuerza expresiva. Dirigidos por Álvaro Tato, sus gestos, los pocos objetos escénicos de fuerte carga simbólica y el vestuario acompañan subrayando esa desgracia amorosa de las heroínas literarias.
La propuesta no es sólo interesante por la revisión de las cartas de Ovidio y la puesta en escena a través de las voces de los intérpretes, sino porque Marta Estal, como dramaturga, nos ofrece una lectura contemporánea de los mitos clásicos, mostrándonos la hilacha que los convierte en germen del amor romántico, lacra de las relaciones afectivas que genera dependencia, codependencia y maltrato, así en general.
Ahí es donde entra la rata inmunda de Paquita o el río de lágrimas de Hamilton, donde se empodera la mujer que se la pasaba tejiendo y esperando, y decide salir corriendo de aquel lugar en el que la mentira, la traición y la desesperanza, instauradas socialmente como deber femenino, la tenían confinada en un espacio de silencio y sumisión.
Una versión gigante que engrandece el alma.


