REDACCIÓN: La Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV) y el Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACV) han anunciado que el premio de honor del audiovisual valenciano en su VIII edición será para Rodolf Sirera, guionista y dramaturgo que ha dejado una huella decisiva en la ficción televisiva y en la modernización del teatro valenciano contemporáneo. Figura esencial en la consolidación del relato audiovisual en valenciano y en castellano, su trayectoria representa el vínculo entre la escritura dramática y la narrativa audiovisual.
El acto ha arrancado con unas palabras de la presidenta de la AVAV, Teresa Cebrián, quien ha subrayado el valor de este punto de encuentro como momento para hacer comunidad y reivindicar el trabajo creativo que sostiene al sector. «Este encuentro es una forma de reconocernos, de mirarnos y de celebrar el talento que impulsa nuestro audiovisual», ha señalado, además de agradecer la colaboración institucional del CACV.
A continuación, Cebrián ha puesto el foco en el origen de cualquier obra: la escritura. «Sin guion no hay relato; sin palabra no hay emoción», ha afirmado, reforzando la idea de que la creación empieza en la mirada y la voz de quien imagina y escribe. Con estas palabras, ha dado paso al anuncio del premio de honor, que en esta edición reconocerá la trayectoria del guionista y dramaturgo Rodolf Sirera.
Sobre el homenajeado, ha destacado la profundidad y coherencia de su recorrido creativo: «Rodolf Sirera es una de las voces más lúcidas y coherentes de nuestra cultura. Su obra ha enriquecido nuestro imaginario y ha construido identidad desde la palabra, la memoria y la verdad de los personajes». Cebrián ha cerrado su intervención recordando el sentido del reconocimiento: «Reconocer hoy a Rodolf Sirera es también una forma de agradecer una vida dedicada a la escritura y a la creación».
Tras el anuncio, Cebrián y el presidente del CACV, José María Vidal, han recibido a las personas nominadas, que posteriormente han compartido un espacio distendido para conversar sobre los proyectos en competición, el proceso creativo de este año y la evolución del sector. El encuentro ha servido para celebrar el trabajo desarrollado a lo largo del año y reforzar el vínculo entre profesionales de distintas generaciones y disciplinas del audiovisual valenciano.

Sobre Rodolf Sirera
Rodolf Sirera (València, 1948) es uno de los guionistas y dramaturgos valencianos más influyentes de las últimas décadas y una figura clave para entender la evolución del audiovisual y el teatro valenciano contemporáneo.
Licenciado en Historia por la Universitat de València, inició su trayectoria en los años sesenta vinculado al movimiento de teatro independiente y fue cofundador del grupo «El Rogle», decisivo en el impulso del teatro en valenciano durante la Transición.
A partir de los años noventa, su talento narrativo se consolidó también en el ámbito audiovisual, convirtiéndose en un referente para varias generaciones de guionistas. Su extraordinaria trayectoria en televisión incluye títulos emblemáticos como «Temps de silenci», «El Súper», «Amar en tiempos revueltos», «Amar es para siempre», «La señora», «Parany», «La catedral del mar» o «Los herederos de la tierra», entre muchas otras producciones.
Su capacidad para construir personajes con profundidad y para abordar grandes temas humanos desde una mirada crítica y comprometida ha hecho de él una voz esencial en la ficción televisiva en lengua catalana y castellana.

En el ámbito escénico, es autor de más de cuarenta obras teatrales, muchas de ellas traducidas y representadas internacionalmente. Su pieza «El verí del teatre» (1978) está considerada un clásico contemporáneo y uno de los títulos más influyentes de la dramaturgia catalana del siglo XX. También destacan «Cavalls de mar» (1988) e «Indian Summer» (1991), entre otras.
Ha desempeñado también un papel relevante en la gestión cultural, como jefe del Servicio de Música, Teatro y Cinematografía de la Generalitat Valenciana (1984-1988), y ha ocupado funciones directivas en instituciones teatrales durante los años de consolidación democrática.
Sirera es miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España y fue distinguido con el Premio de Honor a la Trayectoria de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana en 2019. Su obra completa se está publicando en varios volúmenes que recogen más de cinco décadas de escritura, testimonio de una carrera marcada por el rigor, la coherencia y un profundo compromiso con la cultura valenciana.


