TURIA: Las productoras de audiovisuales valencianas,UKEMOTION Y DOCU PRODUCCIONES, se han unido para llevar a cabo tres documentales en la India. La producción, encargo de la EU para ser divulgado por la misma Comunidad Europea y el Gobierno de la India, ha sido finalizada hace apenas una semana y se presenta estos días en un congreso internacional que se celebra en Bangkok. Probablemente su presentación en Valencia tendrá lugar en los próximos meses.Los documentales, escritos y dirigidos por Batiste Miguel, han contado con Álvaro Olavarría como productor ejecutivo y todo el equipo ha estado formado por profesionales valencianos. Durante el mes que ha durado el rodaje en diferentes lugares de La India se han filmado aspectos relacionados con productos únicos de la India, como el Arroz rojo medicinal de Navara, el Kokum (el rey de los frutos de la India) y otros productos completamente novedosos como la producción vinícola en India, que empezó en el año 2000 y desde entonces tiene un crecimiento muy rápido. El rodaje se ha llevado a cabo en las ciudades de Delhi y Mumbai y en zonas agrícolas y espacios naturales de las regiones de Kerala y Maharashtra situadas al Sur de la Península Índica. No ha sido fácil para el equipo valenciano trabajar en condiciones climáticas extremas: calor y sequedad muy elevadas, ya que han coincidido con el final de la época seca. Es a partir de este mes cuando empiezan los monzones y llueve continuamente durante cinco o seis meses. Se trata de ambientes tropicales con marcadas épocas secas y lluviosas donde se han encontrado aspectos tan curiosos como selvas tropicales cuyos árboles pierden las hojas en la época seca, selvas de ecología marcadamente diferente a las de otros trópicos del planeta. Otro aspecto que ha dificultado el rodaje ha sido la adaptación a la organización y costumbres de la sociedad india, realmente diferentes a nuestra forma
de funcionar. Por suerte, en poco tiempo se han adaptado unos a otros y finalmente, la coordinación con los responsables y colaboradores del lugar ha sido estupenda. Según los miembros del equipo: nos hemos traído imágenes fantásticas y una experiencia personal única, pero sobre todo hemos trabado en la india una sincera amistad con las personas con las que hemos colaborado.La serie de documentales: “A Tale of Geographical Indications in India”, ha sido realizada íntegramente en inglés y ha tenido una acogida excelente tanto por parte de los responsables de la UE como del Gobierno Indio.Para las productoras valencianas es muy importante realizar trabajos internacionales, hay que tener en cuenta que por el momento, la Comunidad Valenciana sigue siendo una de las regiones de Europa con menos oportunidades de trabajo para este importante sector productivo.