Cartelera Turia

EL MUR: EL FANGO MEDIÁTICO Y LOS GOLPES DE EFECTO.

CARLOS LÓPEZ-OLANO: Están las cosas revueltas por el sur de la Comunitat. En Alicante el ayuntamiento ha aprobado la declaración institucional de la ciudad como territorio de predominio lingüístico castellano. La cuestión tiene su miga, claro, cualquier cosa que tenga que ver con la lengua despierta polémica. Por fin, después de intentarlo en cuatro ocasiones, VOX ha conseguido que el Partido Popular cumpla lo que prometió a sus socios en el pacto de gobierno, y permita que salga adelante la propuesta de los ultras. Y eso que elementos anclados en la tradición, como el himno de la ciudad, fiestas como la de les Fogueres y la toponimia son desde siempre en valenciano. El valor de la declaración es más bien simbólico: en realidad no conlleva la obligatoriedad del cumplimiento por les Corts. Pero ya saben, la política actual está condicionada por el impacto mediático en el internet 2.0, el de las redes sociales, por los golpes de efecto en los que basan su agenda política especialmente los partidos de la ultraderecha. Es un fenómeno universal, que se puede constatar por todo el mundo.

José María Llanos, el portavoz de Vox en les Corts Valencianes, acusó en la red X a una periodista de À Punt de “hacer propaganda separatista, defendiendo su valenciano-catalán”.  El presunto crimen se produjo precisamente en el pleno del ayuntamiento de Alicante en el que se debatía la declaración. El post produjo un revuelo inmediato, y entré a comprobar qué había de cierto en la acusación, a la que se adjuntaba una fotografía. En realidad, la periodista –a la que quiero transmitir todo mi apoyo por el ataque directo del representante de un partido gracias al cual gobierna el PP en nuestra comunitat­­– tan sólo llevaba una pegatina con la frase “Ens plantem pel valencià”. Eso es propaganda separatista para Llanos. Y catalanismo. Un acto que “sobrepasa la profesionalidad y la decencia” de un periodista. Ésa es la versión del político de VOX. Juzguen ustedes mismos.

Cabe recordar que el mismo personaje, acusó a las asociaciones de afectados por la DANA de ser verdaderos interesados. Las declaraciones realizadas en sede parlamentaria, están pendientes del resultado de una querella por injurias. La incontinencia verbal, y las polémicas generadas en redes sociales de forma sistemática no son exclusivas de José María Llanos, claro. También el concejal de VOX en Madrid, Javier Ortega Smith, ha saltado estos días de nuevo al fango mediático. Después de su intervención en el Instituto de Secundaria San Isidro de Madrid, en la que criticó los chiringuitos del colectivo LGTBI, un hombre sin identificar llamó “maricón” e “hijo de puta” a un profesor que se enfrentó antes con Ortega. El mismo que declaró que si Lorca viviera ahora, sería de su partido. O que lo que hacían las Trece Rosas –las jóvenes fusiladas en Madrid cuatro meses después del fin de la Guerra Civil–  era “torturar, violar y asesinar vilmente”. Ése es el procedimiento que aplican sistemáticamente: lanzar la piedra, esconder la mano, y que otros acaben el trabajo. Vivimos en la época de la postverdad, es cierto, pero hay formas de actuar clásicas, de las de toda la vida, que nunca cambian. Y los de Abascal son expertos en estas maniobras.

Mientras, el gobierno de España ha abierto expediente para que Alicante sea declarado Lugar de Memoria Democrática. El reconocimiento es por dos episodios especialmente significativos: el bombardeo sobre el Mercado Central el 25 de mayo de 1938, cuando la aviación italiana que auxiliaba al ejército sublevado lanzó hasta 90 bombas sobre el mercado, que se encontraba totalmente abarrotado de gente; y la huida hacia el exilio a través del puerto de la ciudad, con el mítico Stanbrook llevando a Orán a los últimos refugiados que salían de un país en llamas que quedó en manos de los amigos de los nazis y los fascistas. Esta declaración facilitará la visibilidad, la señalización y el recuerdo de todo lo que pasó en Alicante.

Ya ven, dos declaraciones, y tan opuestas. Una que quiere acabar con el bilingüismo, con la protección y difusión de nuestra lengua, que muchos alicantinos ven también como propia. Y otra, que quiere recordar, que exista memoria, que no caiga en el olvido lo que pasó. Ahora es el momento de elegir entre una forma de hacer política, y otra totalmente distinta.

EL MUR: EL FANGO MEDIÁTICO Y LOS GOLPES DE EFECTO.

UN MORDISCO AL TURISTA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *