Cartelera Turia

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA: EL VIL ATAQUE DE ERDOGAN A LAS MUJERES

ANA NOGUERA: Hoy necesito GRITAR por lo ocurrido en Turquía. No quiero que pase por alto por la gravedad que tiene.

Con total nocturnidad, el presidente de Turquía retiró a su país del Convenio del Consejo de Europa para la prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica, conocido para mayor escarnio, como “Convenio de Estambúl”, ya que fue allí donde se firmó en 2011 por el mismo presidente, Erdogan, que hoy lo anula. Lo hace por tacticismo electoral para ganarse al sector ultraconservador y ortodoxos islamistas, porque no cree en la violencia contra las mujeres ni tampoco en la igualdad entre hombres y mujeres (como así lo ha manifestado en varias ocasiones), y porque se suma a los países europeos (como Hungría o Polonia) que están cuestionando lo más esencial de Europa: los derechos humanos.

La violencia de género no ha terminado: existen las agresiones en pareja, las mutilaciones genitales, los matrimonios forzosos, los crímenes de honor, las continuas violaciones. En Turquía, el asesinato de mujeres ha ido en aumento, contabilizándose más de 400 mujeres asesinadas al año.

El argumento de rechazar este Convenio es que se “está acabando con la familia tradicional” y aumenta la homosexualidad. Lo lamentable es que existan mujeres en ese gobierno, como la ministra de Familia y Asuntos Sociales, que defienda esta retirada quitándole importancia. Al igual que muchas mujeres de Vox hacen en España cuando se habla de la violencia de género. Se discute si la actuación de Erdogan es ilegal y contraria a la Constitución o si el presidente tiene capacidad de retirar al país de tratados internacionales por el decreto que él mismo creó en 2018.

La decisión es gravísima. Cada día surgen negacionistas a la violencia de género, pero sus irresponsables posiciones políticas, ideológicas y religiosas están limitadas por las constituciones y la legalidad europea. Con la decisión de Erdogan, tenemos ya a las puertas de Europa el conflicto más serio al que se enfrentan las mujeres desde el inicio del siglo XXI.

Creíamos que este sería el siglo definitivo de la igualdad de hombres y mujeres, sin embargo, lamentablemente, parece que esta afirmación se aleja cada vez más de ser una realidad.

Al mismo tiempo que Erdogan tomaba esta decisión, solo un día después, fallecía Nawal al-Sa’dawi, la activista feminista egipcia considerada como “la Simone de Beauvoire del mundo árabe”. Luchó contra la mutilación genital femenina, habló sobre el aborto, los abusos sexuales a menores, la opresión y violencia contra las mujeres. Por su lucha estuvo en prisión, se exilió a EEUU y estuvo amenazada por los grupos islamistas radicales.

Descanse en paz y gracias por habernos dejado tus enseñanzas. Continuaremos juntas tu trabajo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *