Cartelera Turia

LA VOZ HUMANA, de Pedro Almodóvar

No es habitual publicar críticas de cortometrajes en la Turia, pero tampoco es habitual que un corto se estrene en salas de cine comerciales por toda España – y parte del extranjero-. Pocos pueden presumir de semejante categoría, pero si hablamos del estreno de la última película de Pedro Almódovar, aunque ésta dure sólo 30 minutos, creo que requiere al menos dedicarle unas líneas.

No tanto por el acontecimiento en sí del estreno, apoyado por las distribuidoras Avalon y Wanda y con previsiones de movilizar al público a unas salas cada vez más vacías, ya que la entrada tendrá un precio reducido. Tan ambiciosa parece la propuesta como lo es la adaptación con la cual Almodóvar vuelve a dar lo mejor de sí mismo a su público más fiel, pero esta vez en inglés. La voz humana adapta la pieza teatral de Jean Cocteau, que no en pocas ocasiones se ha adaptado al teatro y al cine (por Mary McMurray, Beau Han Bridge, Patrick Kennedy, Ted Kotcheff…). Da igual cuantas sean, pero en este mediometraje que firma El Deseo disfrutamos de una magnífica puesta en escena, marca de la casa, que sirve de escenario al asombroso trabajo de Tilda Swinton, protagonista absoluta de esta pieza sostenida por una desgarradora y catártica conversación telefónica convertida en monólogo.

Para quien no conozca el argumento, La voz humana presenta a una mujer desesperada a la espera de su ya expareja para que recoja sus cosas. El escenario, la casa de ella, además es la del propio cineasta en su anterior film, Dolor y Gloria, que no se corta en sacar la cámara, y por tanto al espectador, del frío escenario montado para la ocasión y mostrarlo tal cual es: paredes falsas de madera montadas en una nave industrial gigantesca, frágiles y de fácil combustión. El escenario perfecto para que Swinton brille con luz propia hablando con su amante con los cascos del manos libres –conversación telefónica del siglo XXI- y camine por la casa seguida de un inseparable perro. Una Swinton al borde de un ataque de nervios, que relata a amante-espectador por todas las fases por las cuales ha atravesado en los tres días que lleva esperando su visita. Una visita que no llega, ni presumiblemente llegará, pero que nos deja ver la fragilidad del ser humano ante los sentimientos del amor, del desamor, del deseo, del desamparo y especialmente, el ahogo de la incertidumbre.

Una vez más, Almodóvar hace la obra suya, la adapta y la transforma a un universo que él bien conoce –¿podría ser una experiencia autobiográfica?-, pero que también conocemos todos los que hemos visto su cine y lo disfrutamos. Ojalá funcione en los cines. Ya sabéis que lo breve, si es bueno, dos veces bueno.

 

 

 

LA VOZ HUMANA, de Pedro Almodóvar

L´ELECTE torna al Teatre Talía

LA VOZ HUMANA, de Pedro Almodóvar

ACICOM sube el telón de la VI

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *