Los museos esta Navidad prometen más magia que un pase VIP al Polo Norte. Entre las luces festivas y las actividades familiares, no descartes que las estatuas cobren vida al estilo Noche en el museo. Porque nada dice “espíritu navideño” como imaginar a Velázquez discutiendo con Papá Noel mientras el reno Rudolf se pasea por las salas. ¡Bienvenidos a una Navidad cultural (y potencialmente surrealista)!
El MuVIM expone las caricaturas originales de Armengol en «Tinta contra Hitler»
El MuVIM presenta «Tinta contra Hitler. Mario Armengol, caricaturista en la II Guerra Mundial», una exposición, en su mayoría inédita, que reúne las caricaturas originales del pintor y caricaturista catalán.
Todas ellas fueron creadas entre 1941 y 1945 por encargo del gobierno británico de Winston Churchill.
Armengol fue el único español que trabajó en la propaganda de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, y tú podrás ser de los primeros en contemplar una extensa muestra de obras producidas por él para el Ministerio de Información británico.
Dibujos que, sin duda, te transportan a los frentes bélicos y te invitan a reflexionar sobre los límites del humor, la propaganda y la lucha contra el poder del nazismo.
¡Son ni más ni menos que 150!
Ven a València y descubre este tesoro inédito de la historia gráfica europea en el MuVIM hasta el 16 de febrero de 2025 con esta exposición totalmente gratuita.
«Fadrines», la exposición de L’ETNO sobre feminismo intuitivo
¿Le das una oportunidad a «Fadrines», una exposición que da voz a las mujeres que eligieron no casarse cuando lo esperado era hacerlo?
Está disponible en L’ETNO hasta el 25 de septiembre de 2025 y en ella podrás ver cómo estas mujeres desafiaron la norma heteropatriarcal y optaron por vivir de una forma distinta, construyendo su vida desde esa periferia llamada fadrinesa.
¿Cómo crees que fueron sus vidas: estereotipadas y miradas de reojo por la sociedad de la época o apoyadas?
«Fadrines» muestra la diversidad de trayectorias de estas feministas intuitivas que, en los años 40 y 50, lucharon por su identidad.
La exposición se complementa con «Fadrines. Que la vida només és casar-se?», un documental interactivo lleno de filmes, fotos animadas, ilustraciones y testimonios en primera persona de mujeres fadrines.
Taller de juguetes en L’ETNO
L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, abrirá su taller de artículos de hojalata donde los duendes, los elfos y los jugueteros reales fabrican trenes, barcos, aviones y coches. Los más pequeños de la casa podrán visitar esta fábrica de juguetes y construir su propio vehículo de cartón y madera del 26 al 29 de diciembre y del 2 al 5 de enero, a las 12:00 horas en las instalaciones del Centre Cultural la Beneficència.
‘Menuda biblioteca de Nadal’
La ‘Menuda biblioteca de Nadal’ del Museu de Prehistòria de València propone unas fiestas repletas de animaciones lectoras en torno a las primeras civilizaciones, acompañadas por la gincana ‘Un río de culturas’. La biblioteca infantil permanecerá abierta los días 24, 26, 27 y 31 de diciembre y los días 2 y 3 de enero entre las 10 y las 14 horas; la gincana tendrá lugar esos mismos días a las 11:00 y a las 13:00 horas.
El Museu ofrece también el taller didáctico ‘¿Qué nos dicen las monedas?’, en el que se descubrirá que, además de su valor económico, las monedas contienen mucha información sobre la época en la que estuvieron en circulación y sobre la sociedad que las produjo. La actividad está prevista para los días 22 y 29 de diciembre y 5 de enero a las 12:00 horas. El Mupreva ofrece también visitas guiadas a sus exposiciones. Estas visitas están programadas para los días 24, 26, 27, 28 y 31 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero a las 12 horas y el 29 de diciembre y 5 de enero a las 11 horas en la Beneficència.
L´ Almoina
Revive las antiguas festividades romanas en honor a Saturno con las visitas guiadas «La Saturnalia en Valentia», que te transportarán a una época de luces, banquetes y regalos.
¿Cuándo? El 21, 28 de diciembre de 2024 y el 4 de enero de 2025 a las 17:00 y a las 18:00 h reservando en el 962084173.
También puedes anotarte al recorrido arqueológico «Desde el origen», que te llevará desde la fundación romana hasta el siglo XIX en València.
Puedes elegir hacerlo el día 21, 22, 28 o 29 de diciembre y el 4 o 5 de enero a las 11:00 y a las 12:00 h reservando en el 962084173.
Refugios Antiaéreos
¿Querías variedad? Pues ahí va.
El Refugio Antiaéreo de Serranos ofrece visitas nocturnas, para que conozcas de primera mano la tensión de un bombardeo durante la Guerra Civil.
Hay disponibilidad 21 y 28 de diciembre y el 4 de enero a las 19:30 h.
También podrás disfrutar de las visitas diurnas «Recuperando la memoria» el 21, 22, 28 y 29 de diciembre y el 4 y 5 de enero a las 13:00 h.
Y la cosa no acaba ahí, porque el Refugio del Ayuntamiento con «Bajo tus pies» te va a permitir descubrir cómo los valencianos se protegían bajo tierra. Será también el 21 y 28 de diciembre y el 4 de enero pero a las 12:00 y a las 13:00 h.
Para todas las visitas puedes hacer tu reserva llamando al 962081390.
Museo de Historia de València
No podían faltar los aclamados talleres y actividades para los más pequeños de la casa en los que podrán desatar su creatividad. ¡Hay un montón!
- Taller «Nieve y recuerdos», con el que podrán crear su propia bola de nieve decorativa el 29 de diciembre a las 12:00 h.
- Taller de collage personalizado «Un nuevo año, un nuevo comienzo».
- Taller de cocina del pasado con «Una saturnalia menuda», el 5 de enero a las 12:00 h.
- Visita guiada a las exposiciones del museo, el 22 y 29 de diciembre y el 5 de enero a las 11:00 h.
Y sí, también hay que reservar. Es por aquí: 963701105.
Palau de Cervelló
Participa en una velada inolvidable con misterios y baile en el glamuroso Palacio de Cervelló el 26 de diciembre. La cita es a las 20:30 h.
También puedes elegir participar en una visita teatralizada el jueves 2 de enero a las 17:30 h.
O para mejorar aún más la experiencia, tienes disponible el 26 y 27 de diciembre y el 2 y 3 de enero unas jornadas matinales para compartir con los más pequeños de la casa en las que se decorará el palacio con adornos hechos por ellos mismos.
Y para ponerle el broche de oro, el 22 y 29 de diciembre, así como el 5 de enero, puedes participar en una visita guiada para adultos que recorre el palacio y las dos exposiciones permanentes.
Museo de Ciencias Naturales
Los más pequeños de la casa podrán aprenderlo todo sobre el Chirotherium y crear sus propias huellas con «¡Un nuevo habitante!» el 14, 15, 21 y 22 de diciembre a las 16:45 y a las 17:45 h.
Si lo prefieren, pueden participar en retos y crear decoraciones inspiradas en «Elaios, el árbol mágico» el 26, 27 de diciembre y el 2 y 3 de enero a las 10:30 h.
Y también podrán explorar los mitos de Polifemo y las sirenas con un enfoque científico el 4 de enero a las 11:30 y a las 13:00 h, descubrir animales prehistóricos el 28 de diciembre a las 11:30 y a las 13:00 h o resolver los mejores enigmas con «El Reto del Museo» el 29 de diciembre a las 18:00 h.
Las reservas al 962084313.
Casa Museo Benlliure
Estas fiestas puedes explorar la Casa Museo Benlliure de arriba abajo con actividades para toda la familia. ¡Mira!
- Entre pinceles y pasiones: una visita teatralizada guiada para conocer las anécdotas familiares y los rincones de esta casa burguesa del siglo XIX. Puedes reservar para el 2, 3 o 4 de enero a las 11:00 y 12:30 h.
- El jardín de Benlliure: recorre este emblemático jardín burgués, escenario de grandes momentos históricos y familiares. ¿Cuándo? El 26, 27 y 28 de diciembre a las 11:00 o a las 12:15 h.
- Enigmas en el museo, el cuadro desaparecido: un juego educativo por equipos para descubrir la identidad de una obra perdida recorriendo las salas del museo. Tendrá lugar el 26 y 27 de diciembre a las 17:00 h.
Todas las reservas al 963919103.
Talleres, exposiciones, conferencias, música y mucho más en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
La fundación «La Caixa» sigue con propuestas muy interesantes para todos los públicos en el edificio antes conocido como Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias: talleres, conciertos, exposiciones, conferencias… ¡querrás verlo todo!
Puedes descubrir lo mejor del séptimo arte con varias exposiciones, talleres y tertulias sobre la vida y obra del cineasta Luis García Berlanga, todas bajo el título «Interior Berlanga».
¿Que te intrigan los colores y sus significados? También hay actividades que giran en torno a ellos: «Colores del mundo», «Comemos en colores» o «Por qué el cielo no siempre es azul».
¿Que te apasiona la música? Conciertos y espectáculos también llenan la Ciudad de las Artes y las ciencias este 2024 por ejemplo con «Duncan Chisholm Trio» o «That’s a musical».