La 39ª edición de los Premios Goya destaca por una fuerte presencia valenciana, confirmando el peso de la Comunitat Valenciana en el cine español. Tanto en largometrajes como en cortometrajes, documentales y categorías técnicas, los proyectos y profesionales de la región han logrado situarse entre los mejores del año.
Entre las películas documentales, Domingo Domingo, dirigida por Laura García Andreu y producida por Suica Films, destaca como una de las nominadas más relevantes, poniendo el foco en historias íntimas con un enfoque cultural y humano. Por su parte, en el ámbito de la animación, la valenciana María Trénor y su película Rock Bottom, producida por Jaibo Films, compiten junto a Buffalo Kids, dirigida por Juan Jesús García Galocha “Galo” y Pedro Solís, que cuenta con la participación del productor requenense Toni Novella. Ambos proyectos representan la fuerza del cine animado con raíces valencianas.
En el apartado de dirección, Paula Ortiz figura como nominada por La Virgen Roja, una producción de la valenciana Elastica Films que ha tenido un gran impacto. La película también ha generado nominaciones en otras categorías importantes, consolidando su relevancia en esta edición. La Virgen Roja ha dado visibilidad tanto a su directora como a Aixa Villagrán, quien compite como mejor actriz de reparto, y a un equipo técnico de alto nivel.
Las interpretaciones valencianas tienen también un lugar destacado en los Goya. Antonio de la Torre ha sido nominado como mejor actor de reparto por su papel en Los destellos, una producción de Missent Producciones y Mod Producciones. La película ha acumulado varias nominaciones, incluyendo las de Patricia López Arnaiz como mejor actriz protagonista y Marina Guerola, de Xàtiva, como actriz revelación. En esta última categoría, también figura Laura Weissmahr por Salve María, una producción de Elastica Films, reafirmando el protagonismo valenciano en esta categoría.
Además, la categoría de guion adaptado cuenta con dos proyectos de producción valenciana: La Casa, con la participación de Álex Montoya y Joana M. Ortueta, y Salve María, que ha sido posible gracias al trabajo de Mar Coll y Valentina Viso.
El talento de Dénia también ha sido reconocido este año. Óscar Lasarte está nominado como mejor actor revelación por su trabajo en ¿Es el enemigo? La película de Gila. Su nominación refuerza la idea de que los nuevos talentos valencianos están alcanzando proyección nacional.
En el ámbito de los cortometrajes, Las novias del sur, dirigido por Elena López Riera y producido por Pepe Andreu y Rafa Molés (Suica Films), competirá en la categoría de mejor cortometraje documental. Junto a este, Els Buits, una obra dirigida por Sofía Esteve, destaca por su conexión con Alicante y su colaboración con otros jóvenes cineastas. Por último, Ciao Bambina, producido por Carlo d’Ursi desde Dénia, cierra esta sólida representación valenciana.
En las categorías técnicas, La Virgen Roja domina con nominaciones en diseño de vestuario, dirección de arte, maquillaje y peluquería, efectos especiales y sonido. Arnau Bataller, por su trabajo en la música original de El 47, representa otra de las contribuciones valencianas al panorama técnico y creativo.
Por último, la música valenciana también está presente en la categoría de mejor canción original, donde el alicantino Yerai Cortés, junto con Antón Álvarez, ha sido nominado por Los Almendros para el documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés.
Esta edición será una oportunidad única para celebrar la creatividad, el esfuerzo y el impacto del cine valenciano y de valencianos que viven en otros lugares.